- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú requiere US$ 110 mil millones anuales para cerrar brecha de infraestructura

Perú requiere US$ 110 mil millones anuales para cerrar brecha de infraestructura

En el “I Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: El país que queremos”, se dio a conocer que en América Latina esta brecha asciende a US$ 150 mil millones.

Para cerrar la brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe, se requiere una inversión anual mínima de US$ 150.000 millones durante los siguientes 20 años. Así lo indicó la presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lecari, durante su participación en el “Primer Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: El país que queremos” organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL.

Añadió además que, conforme al estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región solo destina entre 2% y 3% de su Producto Bruto Interno (PBI) para infraestructura, número inferior al 5% que se requiere para empezar a cerrar la brecha a través de una infraestructura de calidad.

Por otra parte, indicó que, en el caso peruano, esta brecha de infraestructura asciende a US$ 110.000 millones. Sin embargo, consideró que esta cifra no debe ser vista como un problema, sino como una gran oportunidad de generación de divisas, empleo y la formalidad, pero sobretodo de bienestar para cada ciudadano peruano.

Sostuvo que, si bien es cierto que el déficit de infraestructura ha sido el causante de frenar el dinamismo de muchas actividades productivas, afectando a su vez la mejora de servicios públicos, resulta oportuno formular ciertas soluciones.

En ese sentido, manifestó que, conforme al estudio del BID, para modernizar la infraestructura en la región se debe plantear como primer paso la adecuación del marco legal aplicable, el cual debe permitir que la inversión privada se incorpore en los proyectos de Asociación Pública-Privada (APP).

“De esta manera el sector privado será un complemento ideal en el desarrollo de los países, pues esta modalidad de asociación permite la participación de los privados en el desarrollo de la infraestructura física, no solo mediante el financiamiento de proyectos, sino que además aportan experiencia, conocimientos, equipos y tecnología; tanto en la etapa de creación de infraestructura, como en mantenimiento y mejora de la misma”, sostuvo Rosa Bueno.

Mayor inversión

En esa línea, el decano del Consejo Departamental de Lima Colegio de Ingenieros del Perú, Roque Benavides, destacó que este primer congreso permitirá plantear soluciones para cerrar la brecha de infraestructura y promover mayores inversiones con reactivación económica, innovación, tecnología, en el que se viabilice aún más las modalidades de alianzas público – privadas y obras por impuestos, mecanismos eficientes para lograr estos objetivos.

“Las obras por impuestos ha funcionado muy bien en el sector minero, una de las industrias que ha impulsado la economía del país. La minería puede y debe propiciar la generación de infraestructura en las zonas más recónditas del país”, destacó Benavides durante el “Primer Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción”.

Añadió que el Perú tiene una cartera de US$ 80.000 millones en infraestructura, por lo tanto, se debe seguir promoviendo el desarrollo de todos los sectores y agilizando los trámites para que los proyectos salgan adelante con celeridad.

“Con mejor infraestructura generamos más oportunidades para nuestros compatriotas sobre todos para aquellos que viven en zonas remotas. Por tanto, una mayor infraestructura genera además competitividad y la descentralización que tanto urge en el país”, puntualizó Roque Benavides.

Cabe anotar que en este primer día del evento participaron el director de PMO Vía Expresa Santa Rosa y Nueva Carretera Central, Olivier Flury; el director de la PMO del Aeropuerto Internacional de Chinchero, Carlos Fernández Esteban; la exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo; el director Ejecutivo del Proyecto Especial de Inversión Pública, Eduardo Peláez Cruz Del Castillo; entre otros destacados ponentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...