- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerucámaras: Este año es clave para reactivar inversiones

Perucámaras: Este año es clave para reactivar inversiones

ECONOMÍA. Perucámaras: Este año es clave para reactivar inversiones. Cartera estimada de proyectos mineros en el país asciende a US$ 56,413 millones. En tanto, a la fecha, los compromisos de inversión en infraestructura de transporte suman los US$ 8,372 millones.

En un contexto en el que Perú enfrenta un crecimiento bajo en su economía, la principal tarea para este nuevo año es reactivar los proyectos de inversión que quedaron pendientes en el 2015.

Entre los más importantes destacan los proyectos mineros: Las Bambas, en Apurímac, y Tía María, en Arequipa, que no se lograron ejecutar el año pasado debido a los conflictos sociales y al mal manejo del gobierno, señala Perucámaras.

Considerado el proyecto más grande del país, Las Bambas implica una inversión cercana a los US$ 10,000 millones, y aportaría 0.5 puntos porcentuales al PBI de este año.

De acuerdo al Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, en el sector minero las inversiones ejecutadas entre enero y octubre del 2015 ascendieron a US$ 6,000 millones; 14.4% menos con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este año iniciaron operaciones los proyectos mineros Toromocho, Constancia, Inmaculada y Anama, cuyas inversiones estimadas suman US$ 5,767 millones.

En el mediano plazo, la cartera estimada de proyectos de minería en el país consta de 47 proyectos, de los cuales 44 ya cuentan con información de los montos de inversión, cuya suma asciende a US$ 56,413 millones. El 34% corresponde a proyectos que iniciarán operaciones en el 2016 y el 22% en el 2017.
A nivel de regiones, Apurímac representa el 33,9% de la cartera total (US$ 19,130 millones) por los proyectos Las Bambas y Anubia (que podrían entrar a operar este año), Los Chancas (2018), Haquira y Trapiche (2019), Hierro Apurímac (2020) y Cotabambas (sin fecha definida).

Le sigue Arequipa, que tiene una participación del 16,8% de la cartera de proyectos (US$ 9,472 millones), gracias a los proyectos Ampliación Cerro Verde y Tambomayo (2016), Tía María y Zafranal (2017), Pampa de Pongo (2018) y Don Javier (fecha por definir).

En tercer lugar se encuentra Cajamarca, con un peso de 16,2% de la cartera minera (US$ 9,132 millones), región en la que se encuentran los proyectos Shahuindo (2016), y Minas Conga, Galeno, La Granja y Michiquillay (2017). Cabe recordar que el proyecto Conga, de la Minera Yanacocha, está paralizado desde el año 2011.

De esta manera, los proyectos que iniciarían operaciones este año son: Las Bambas y Anubia (Apurímac), Ampliación Cerro Verde (Arequipa), Ampliación Toquepala (Tacna), Pukaqaqa (Huancavelica), Ampliación Bayóvar (Piura), Magistral e Hilarión (Áncash), Rondoni (Huánuco), Tambomayo (Arequipa), Explotación Relaves (Ica), Shahuindo (Cajamarca) y Ampliación Planta El Porvenir (Pasco).

perucámaras

El informe del CIE de Perucámaras señala que a noviembre del 2015 la inversión en proyectos de infraestructura de transporte en el país sumaba los US$ 5,744 millones. No obstante, de acuerdo a lo comprometido en los contratos de concesión, aún están pendientes aproximadamente US$ 8,372 millones.

De acuerdo a los contratos de concesión de 16 carreteras a nivel nacional, a la fecha están pendientes US$ 1,010 millones. Entre ellas el Tramo Vial Desvío Quilca-Desvío Arequipa (Repartición)-Desvío Matarani Desvío Moquegua-Desvío Ilo-Tacna-La Concordia, que aún no registra avance de ejecución (ni física ni de inversión), y cuya inversión asciende a US$ 134 millones.

Asimismo, la Autopista del Sol (Trujillo–Sullana), que apenas tiene un cumplimiento de 26,2% y tiene pendiente US$ 243 millones; la Red Vial N° 6 (Pucusana–Cerro Azul–Ica), con un cumplimiento de 36,5% y cuya inversión asciende a US$ 187 millones; la Red Vial N° 4-Pativilca-Puerto Salaverry, con un cumplimiento de 54,1% y un compromiso de inversión de US$ 131 millones; y la carretera IIRSA Centro-Tramo 2 que tiene un bajo cumplimiento de 2,4%, quedándole pendiente US$ 124 millones.

En lo que respecta a infraestructura aeroportuaria se tienen pendientes compromisos de inversión por US$ 1,222 millones. Así, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con un cumplimiento de 30,6%, tiene pendiente US$ 736 millones. En tanto el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales tiene un cumplimiento de 87,7% de la inversión, con lo que tiene pendiente US$ 13 millones.

Igualmente, el Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales ha cumplido con el 78.8% del compromiso y tiene pendiente US$ 17 millones. El Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco, concesionado el año 2014, aún no registra avances en su cumplimiento de inversiones con lo que su compromiso asciende a US$ 455 millones.

En tanto los compromisos de inversión pendientes en infraestructura portuaria suman los US$ 1,314 millones. Así, el Terminal Portuario General San Martín–Pisco, concesionado en el 2014, tiene US$ 248 millones de compromiso pendiente de ejecución.

En el caso del Terminal Muelle Norte, registra un avance en su cumplimiento de 31,7% y tiene US$ 604 millones pendientes. Asimismo, el Terminal Portuario de Yurimaguas muestra un cumplimiento de 41,1%, con lo que su compromiso pendiente de cumplimiento es de US$ 32 millones; el Terminal de Contenedores Muelle Sur Callao registra un cumplimiento del 57,1% de su compromiso, quedando pendiente US$ 257 millones; el Terminal Portuario de Paita tiene 61,8% de cumplimiento de su compromiso, aún le queda pendiente US$ 119 millones; y el Terminal Portuario de Matarani tiene un avance de 76,2%, quedándole pendiente US$ 54 millones.

inversiones en contratos de concesión

En este contexto, Perucámaras reitera que urge reactivar los proyectos de inversión pendientes, tanto del sector minero como de infraestructura, a fin de lograr dinamizar efectivamente la economía del país, que el año pasado ha sido golpeado por factores internos y externos.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...