- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPERX Loreto dinamizará exportaciones de la región

PERX Loreto dinamizará exportaciones de la región

ECONOMÍA. PERX Loreto dinamizará exportaciones de la región. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, entregó el Plan Regional Exportador de Loreto (PERX Loreto), documento que sentará las bases para dinamizar las exportaciones de esta importante región al nororiente del país.

Para ello, se han identificado en Loreto productos con destacado potencial exportador, los cuales podrán arribar a importantes mercados internacionales. “Loreto posee productos muy atractivos y con interesante potencial exportador. Así, tenemos la madera y sus productos derivados, el cacao, el camu camu y el paiche, entre otros. Todos tienen posibilidades de insertarse en el mercado internacional”, destacó el ministro.

Asimismo, el titular del Mincetur entregó el PERX Loreto al gobernador regional, Elisban Ochoa Sosa, en una ceremonia que contó con la presencia de empresarios y representantes del sector público y la academia de la región.

ACCIONES

En el documento se identificaron 34 acciones específicas y 9 acciones transversales a implementar. Estas se encuentran relacionadas a cuatro cadenas productivo-exportadoras prioritarias: Agroforestal; Productos maderables; Fauna silvestre y ornamental; y acuícola.

“De esta manera, entre las principales acciones específicas a desarrollar destacan la participación de organizaciones en ferias internacionales, la implementación de certificaciones sociales, ambientales y de calidad, así como la difusión de las líneas de financiamiento para exportación, entre otras”, detalló el ministro Vásquez.

Cabe resaltar que, a través del PERX Loreto, se plantearon también acciones transversales orientadas a mejorar, por ejemplo, las condiciones de interconectividad regional, la cobertura eléctrica y servicio de internet, y la promoción de proyectos de inversión pública para el sector productivo.

COMPROMISOS

El Plan Regional Exportador es resultado del trabajo conjunto con el sector público y privado, así como de la academia y sociedad civil.

En ese sentido, el ministro Vásquez instó al gobierno regional a incorporar este documento en sus instrumentos de gestión mediante una ordenanza regional.

Indicó también que un reto importante en esta región es que el sector privado se organice, a través de la activación del Comité Regional de Exportaciones (CERX), mediante el cual se monitoreará la implementación de las acciones planteadas en el PERX.

La elaboración del PERX Loreto forma parte de los compromisos que se establecieron en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), cuya finalidad es apuntalar al desarrollo del sector exportador, fortaleciendo el comercio exterior desde las diferentes regiones del país.

DATOS
• Con la entrega del PERX Loreto, ya son 21 las regiones que han actualizado sus planes de exportación. Estas son: La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Arequipa, Tacna, Piura, Madre de Dios, Ica, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Amazonas, Ucayali, Lima región, Ancash, Apurímac, Junín y Loreto.

• Según la SUNAT, en 2018, las exportaciones de Loreto ascendieron a US$ 75 millones. Los envíos no tradicionales alcanzaron los US$ 12 millones.

• Las exportaciones de bienes pesqueros aumentaron (+14%) por la mayor demanda de peces ornamentales (+11%), peces para la reproducción industrial (+65%) y anguilas vivas (+93%).

(Foto cortesía del MINCETUR)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...