- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPETROPERU: Demora en obras de la refinería de Talara costará US$ 600...

PETROPERU: Demora en obras de la refinería de Talara costará US$ 600 millones más

ECONOMÍA. PETROPERU: Demora en obras de refinería en Talara costará US$ 600 millones más. De acuerdo con Gestión. El nuevo presidente de la petrolera estatal, revela que a fin de reducir los costos del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), estimado en poco menos de US$ 5,000 millones, la empresa evalúa vender las unidades auxiliares del PMRT al sector privado, activos que se estiman en US$ 1,000 millones.

¿Cuál es la situación de las obras principales del PMRT, a cargo de Técnicas Reunidas?

Son 16 unidades de proceso, ha culminado con algunas, y debería terminar con la mayor parte de ellas en este año, pero el plazo más importante está con Cobra, que debe terminar las unidades auxiliares que permitan prender la (nueva) refinería.

¿Cómo va ese proceso?

El martes pasado estuvo el contralor con todo su equipo de megaproyectos en Petroperú, hicimos una exposición del acuerdo, dio sus comentarios y sugerencias que fueron tomados en cuenta, y hemos planteado algunas pequeñas modificaciones al preacuerdo con Técnicas Reunidas, las cuales han sido aceptadas.

¿Cuál es el impacto económico del acuerdo con Técnicas Reunidas para Petroperú?

El total de eso está incluido en los US$ 4,500 millones que va a costar el proyecto, sin incluir el monto por el financiamiento. Cuando se habló de más de US$ 5,000 millones se estaban incluyendo los intereses que se iban acumulando hasta el inicio de la puesta en operación, y eso se estimó en un primer momento en US$ 695 millones.

¿El proyecto en sí cuánto cuesta ahora?

Sin los intereses, probablemente termine en alrededor de entre US$ 4,500 a US$ 4,600 millones.

¿Cuál es la deuda total que tiene Petroperú?

En cuanto a la deuda de Petroperu, hubo gente que habló de S/ 18 mil millones de deuda, y que la empresa estaría quebrada. La empresa está muy lejos de estar quebrada, tiene un patrimonio positivo muy importante, y parte importante de la deuda es de corto plazo, que refleja activos de corto plazo autoliquidables. Compro crudo al crédito, aparece como un pasivo, pero tengo el activo crudo, entonces, no hay ningúnproblema.

¿A cuánto asciende la deuda por el proyecto de la refinería?

La deuda que tenemos por el proyecto de la refinería de Talara es de US$ 3,300 millones, y el resto se ha hecho con recursos propios, y todavía nos faltan de US$ 600 a US$ 800 millones para cerrar todo el tema del financiamiento de la refinería.

Cuando se habló de más de US$ 5,000 millones se estaba incluyendo los intereses que se iban acumulando hasta el inicio de la puesta en operación, y eso se estimó en un primer momento en US$ 695 millones. En ningún proyecto se dice que el costo incluye los intereses, porque un proyecto tiene un costo, el cómo se financia es otro tema.

Muchas veces solo pensamos que los intereses son el único costo financiero, pero el capital propio de la empresa también tiene un costo, y lo usual es que el costo del capital de la empresa sea mas alto que los intereses.

¿Qué es lo que se planea?

Que debemos ir más por el capital (con aportes de capital a la empresa). Allí tengo anuncios que hacer: la refinería, cuando se dio a conocer la intención de llevar adelante el proyecto en el 2013, se dijo que iba a costar alrededor de US$ 2,700 millones, y se refería solamente a la inversión en las unidades de proceso (principales), que es el corazón de la refinería, mientras que las unidades auxiliares que se necesitan para que el corazón funcione, las iba a hacer el sector privado, con contratos de largo plazo, que le garantizaran una rentabilidad, y esto permitía que la empresa no asumiera tanta deuda.

¿Cuándo estará lista la refinería?

Espero que Cobra pueda terminar con las unidades auxiliares, en particular con la planta de hidrógeno, a fines del año 2020. Está planificada para febrero del 2021. Me reuní con ellos y me dicen que hay posibilidades para adelantar eso a octubre o noviembre del 2020, lo cual sería fantástico porque nos permitiría reducir este costo de oportunidad tan grande que tenemos. (Sin embargo) sería un tremendo logro que la refinería estuviera funcionando en el primer trimestre del 2021, ese es el objetivo.

¿De todas maneras se va a parar la refinería Talara?

Probablemente en noviembre del presente año vamos a parar la antigua refinería.

¿Cuánto le va a costar a Petroperú la suma de estas demoras y costos adicionales para concluir el PMRT?

El mayor problema con la refinería de Talara es la demora en su ejecución, y no tanto por los mayores costos que esto implica, sino por el costo de oportunidad, por cuánto dejamos de ganar porque no esté operando, y esto depende de cuánto sea el margen de refino.

¿Cuánto perdemos?

Siendo muy conservador, perdemos cada mes, por lo menos, US$ 20 millones porque no esté operando Talara, más otros entre US$ 10 y US$ 12 millones en costos que nos implican mantener esto, al mes. Cada día que Talara no está listo nos cuesta alrededor de US$ 1 millón 100 mil.

¿Qué impacto tendrá la parada de la actual refinería de Talara hasta que calce con la entrada en operación de las unidades auxiliares?

El costo aumenta, porque, ¿cómo puedo tener una demora de 18 meses y no plantear que el costo aumenta? Eso tiene un costo de oportunidad de por lo menos US$ 360 millones.

¿Cómo llegamos a esos US$ 600 millones?, ¿Es por la demora en calzar las unidades principales con las unidades auxiliares?

Es correcto, son US$ 360 millones de costo de oportunidad, más US$ 240 millones de mayores costos o sobrecostos, en que no hubiéramos incurrido si no se estuviera produciendo esta demora en calzar los dos proyectos.

Rentabilidad

¿Con todos estos costos adicionales, resulta aún rentable llevar adelante el PMRT?

Mi decisión no es llorar sobre la leche derramada. Hacer Talara es lo que manda la ley, nosotros cumplimos la ley. Me he dedicado varios meses a analizar las cifras, a evaluar las decisiones anteriores sobre la conveniencia de hacer Talara.

¿A qué conclusión llega?

El PMRT, mirado para adelante, hoy en día, en mayo del 2019, seguir haciendo la inversión tiene una rentabilidad de cerca del 20%, porque estoy tirando todo lo demás a costo hundido. Desde el punto de vista estrictamente financiero, es una decisión correcta, que le agrega valor y nos agrega valor a todos los peruanos. Ahora, mirado hacia atrás, en el 2013, en conjunto, la rentabilidad era muy baja.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...