- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPETROPERU: Demora en obras de la refinería de Talara costará US$ 600...

PETROPERU: Demora en obras de la refinería de Talara costará US$ 600 millones más

ECONOMÍA. PETROPERU: Demora en obras de refinería en Talara costará US$ 600 millones más. De acuerdo con Gestión. El nuevo presidente de la petrolera estatal, revela que a fin de reducir los costos del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), estimado en poco menos de US$ 5,000 millones, la empresa evalúa vender las unidades auxiliares del PMRT al sector privado, activos que se estiman en US$ 1,000 millones.

¿Cuál es la situación de las obras principales del PMRT, a cargo de Técnicas Reunidas?

Son 16 unidades de proceso, ha culminado con algunas, y debería terminar con la mayor parte de ellas en este año, pero el plazo más importante está con Cobra, que debe terminar las unidades auxiliares que permitan prender la (nueva) refinería.

¿Cómo va ese proceso?

El martes pasado estuvo el contralor con todo su equipo de megaproyectos en Petroperú, hicimos una exposición del acuerdo, dio sus comentarios y sugerencias que fueron tomados en cuenta, y hemos planteado algunas pequeñas modificaciones al preacuerdo con Técnicas Reunidas, las cuales han sido aceptadas.

¿Cuál es el impacto económico del acuerdo con Técnicas Reunidas para Petroperú?

El total de eso está incluido en los US$ 4,500 millones que va a costar el proyecto, sin incluir el monto por el financiamiento. Cuando se habló de más de US$ 5,000 millones se estaban incluyendo los intereses que se iban acumulando hasta el inicio de la puesta en operación, y eso se estimó en un primer momento en US$ 695 millones.

¿El proyecto en sí cuánto cuesta ahora?

Sin los intereses, probablemente termine en alrededor de entre US$ 4,500 a US$ 4,600 millones.

¿Cuál es la deuda total que tiene Petroperú?

En cuanto a la deuda de Petroperu, hubo gente que habló de S/ 18 mil millones de deuda, y que la empresa estaría quebrada. La empresa está muy lejos de estar quebrada, tiene un patrimonio positivo muy importante, y parte importante de la deuda es de corto plazo, que refleja activos de corto plazo autoliquidables. Compro crudo al crédito, aparece como un pasivo, pero tengo el activo crudo, entonces, no hay ningúnproblema.

¿A cuánto asciende la deuda por el proyecto de la refinería?

La deuda que tenemos por el proyecto de la refinería de Talara es de US$ 3,300 millones, y el resto se ha hecho con recursos propios, y todavía nos faltan de US$ 600 a US$ 800 millones para cerrar todo el tema del financiamiento de la refinería.

Cuando se habló de más de US$ 5,000 millones se estaba incluyendo los intereses que se iban acumulando hasta el inicio de la puesta en operación, y eso se estimó en un primer momento en US$ 695 millones. En ningún proyecto se dice que el costo incluye los intereses, porque un proyecto tiene un costo, el cómo se financia es otro tema.

Muchas veces solo pensamos que los intereses son el único costo financiero, pero el capital propio de la empresa también tiene un costo, y lo usual es que el costo del capital de la empresa sea mas alto que los intereses.

¿Qué es lo que se planea?

Que debemos ir más por el capital (con aportes de capital a la empresa). Allí tengo anuncios que hacer: la refinería, cuando se dio a conocer la intención de llevar adelante el proyecto en el 2013, se dijo que iba a costar alrededor de US$ 2,700 millones, y se refería solamente a la inversión en las unidades de proceso (principales), que es el corazón de la refinería, mientras que las unidades auxiliares que se necesitan para que el corazón funcione, las iba a hacer el sector privado, con contratos de largo plazo, que le garantizaran una rentabilidad, y esto permitía que la empresa no asumiera tanta deuda.

¿Cuándo estará lista la refinería?

Espero que Cobra pueda terminar con las unidades auxiliares, en particular con la planta de hidrógeno, a fines del año 2020. Está planificada para febrero del 2021. Me reuní con ellos y me dicen que hay posibilidades para adelantar eso a octubre o noviembre del 2020, lo cual sería fantástico porque nos permitiría reducir este costo de oportunidad tan grande que tenemos. (Sin embargo) sería un tremendo logro que la refinería estuviera funcionando en el primer trimestre del 2021, ese es el objetivo.

¿De todas maneras se va a parar la refinería Talara?

Probablemente en noviembre del presente año vamos a parar la antigua refinería.

¿Cuánto le va a costar a Petroperú la suma de estas demoras y costos adicionales para concluir el PMRT?

El mayor problema con la refinería de Talara es la demora en su ejecución, y no tanto por los mayores costos que esto implica, sino por el costo de oportunidad, por cuánto dejamos de ganar porque no esté operando, y esto depende de cuánto sea el margen de refino.

¿Cuánto perdemos?

Siendo muy conservador, perdemos cada mes, por lo menos, US$ 20 millones porque no esté operando Talara, más otros entre US$ 10 y US$ 12 millones en costos que nos implican mantener esto, al mes. Cada día que Talara no está listo nos cuesta alrededor de US$ 1 millón 100 mil.

¿Qué impacto tendrá la parada de la actual refinería de Talara hasta que calce con la entrada en operación de las unidades auxiliares?

El costo aumenta, porque, ¿cómo puedo tener una demora de 18 meses y no plantear que el costo aumenta? Eso tiene un costo de oportunidad de por lo menos US$ 360 millones.

¿Cómo llegamos a esos US$ 600 millones?, ¿Es por la demora en calzar las unidades principales con las unidades auxiliares?

Es correcto, son US$ 360 millones de costo de oportunidad, más US$ 240 millones de mayores costos o sobrecostos, en que no hubiéramos incurrido si no se estuviera produciendo esta demora en calzar los dos proyectos.

Rentabilidad

¿Con todos estos costos adicionales, resulta aún rentable llevar adelante el PMRT?

Mi decisión no es llorar sobre la leche derramada. Hacer Talara es lo que manda la ley, nosotros cumplimos la ley. Me he dedicado varios meses a analizar las cifras, a evaluar las decisiones anteriores sobre la conveniencia de hacer Talara.

¿A qué conclusión llega?

El PMRT, mirado para adelante, hoy en día, en mayo del 2019, seguir haciendo la inversión tiene una rentabilidad de cerca del 20%, porque estoy tirando todo lo demás a costo hundido. Desde el punto de vista estrictamente financiero, es una decisión correcta, que le agrega valor y nos agrega valor a todos los peruanos. Ahora, mirado hacia atrás, en el 2013, en conjunto, la rentabilidad era muy baja.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...

Versamet invierte US$ 35 millones en mina peruana Huachocolpa Uno y amplía crédito a US$ 44 millones

La canadiense Versamet Royalties consolidó su presencia en Perú con la adquisición de un flujo de cobre en Huachocolpa Uno (Huancavelica), en un acuerdo valorizado en US$ 35 millones. Además, la firma reforzó su capacidad financiera al ampliar su línea...

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...
Noticias Internacionales

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...