- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar...

Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar el potencial del país

ECONOMÍA. El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publicó hoy el Reporte de Competitividad Global 2019, en el cual el Perú ocupa el puesto 65 entre un total de 141 países que participan en esta medición.El Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar la competitividad del país y su ubicación en los ranking internacionales.

De esta manera, el país mantiene el sexto lugar enLatinoamérica (entre 18 países), posición similar a la registradaen el ranking del 2018, ubicándose luego de Chile (puesto 33), México (puesto 48), Uruguay (puesto 54), Colombia (puesto 57) y Costa Rica (puesto 62).

Este ranking de Competitividad se construye sobre la base de la evaluación de 12 pilares, donde Perú muestra un desempeño positivo en términos absolutos (puntaje obtenido) en ochopilares. Perú lidera el ranking mundial en el pilar de “Estabilidad Macroeconómica”, donde ocupa el primer puesto, posición que es compartida con otros 33 países del mundo.

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad, aprobado el 28 de julio pasado, contiene dentro de sus nueve objetivos prioritarios diversas medidas de política que permitirán mejorar la competitividad del país, lo que incidirá en una mejoraprogresiva del país en el ranking de competitividad del WEF.

Pilares con buen desempeño

De los 12 pilares evaluados por el WEF, Perú mostró un desempeño positivo en ocho de los doce pilares del ranking y mantuvo una posición expectante en 1 indicador:

En el pilar de Salud, el Perú presentó un desempeño positivo. El país escaló más de doce posiciones, pasando de la posición 32 en el 2018 a la posición 19 para el presente año. Esta mejora se debe al incremento de la esperanza de vida en el país.

Otro pilar en donde se obtuvieron resultados significativos es en el de Educación y Habilidades, puesto 81. Se observa un avance de 5 posiciones con respecto al mismo indicador del año anterior. Los indicadores que conforman este pilar consideran los años de escolaridad de la fuerza laboral, la calidad de la capacitación laboral, la facilidad para encontrar trabajadores calificados, el número de alumnos por profesor en primaria, entre otros.

En el caso del pilar de Tamaño de Mercado, se mantiene la misma posición obtenida el año anterior, puesto 49, a pesar de haber incrementado en el puntaje del indicador. Este indicador toma en cuenta la evolución del PBI y los niveles de exportaciones e importaciones como proporción del PBI.

En los pilares de Adopción TIC, puesto 98; Mercado Laboral, puesto 77; Sistema Financiero, puesto 67; Dinamismo de Negocios, puesto 97; Capacidad de Innovación, puesto 90; el Perú ha mejorado en cuanto a los puntajes de los indicadores que componen estos pilares. Sin embargo, esos avances aún no se traducen en un escalamiento en la posición en el ranking.

En los pilares de Instituciones, puesto 94; Infraestructura, puesto 88; y Mercado de Productos, puesto 56; el Perú ha retrocedido 4, 3 y 6 posiciones, respectivamente además de haber disminuido en los puntajes de los índices que los conforman.

Cabe mencionar que en el pilar de Instituciones se incorporó un subíndice adicional “Orientación futura del gobierno” que antes era sólo un indicador. Este subíndice contiene indicadores como “Visión de Largo Plazo del gobierno”, “Estabilidad de las Políticas Gubernamentales”, “Adaptabilidad del Gobierno a los Cambios” entre otras, en las cuales el Perú no ha presentado un buen desempeño.

 (Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...