- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar...

Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar el potencial del país

ECONOMÍA. El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publicó hoy el Reporte de Competitividad Global 2019, en el cual el Perú ocupa el puesto 65 entre un total de 141 países que participan en esta medición.El Plan Nacional de Competitividad y Productividad que impulsa el Gobierno permitirá mejorar la competitividad del país y su ubicación en los ranking internacionales.

De esta manera, el país mantiene el sexto lugar enLatinoamérica (entre 18 países), posición similar a la registradaen el ranking del 2018, ubicándose luego de Chile (puesto 33), México (puesto 48), Uruguay (puesto 54), Colombia (puesto 57) y Costa Rica (puesto 62).

Este ranking de Competitividad se construye sobre la base de la evaluación de 12 pilares, donde Perú muestra un desempeño positivo en términos absolutos (puntaje obtenido) en ochopilares. Perú lidera el ranking mundial en el pilar de “Estabilidad Macroeconómica”, donde ocupa el primer puesto, posición que es compartida con otros 33 países del mundo.

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad, aprobado el 28 de julio pasado, contiene dentro de sus nueve objetivos prioritarios diversas medidas de política que permitirán mejorar la competitividad del país, lo que incidirá en una mejoraprogresiva del país en el ranking de competitividad del WEF.

Pilares con buen desempeño

De los 12 pilares evaluados por el WEF, Perú mostró un desempeño positivo en ocho de los doce pilares del ranking y mantuvo una posición expectante en 1 indicador:

En el pilar de Salud, el Perú presentó un desempeño positivo. El país escaló más de doce posiciones, pasando de la posición 32 en el 2018 a la posición 19 para el presente año. Esta mejora se debe al incremento de la esperanza de vida en el país.

Otro pilar en donde se obtuvieron resultados significativos es en el de Educación y Habilidades, puesto 81. Se observa un avance de 5 posiciones con respecto al mismo indicador del año anterior. Los indicadores que conforman este pilar consideran los años de escolaridad de la fuerza laboral, la calidad de la capacitación laboral, la facilidad para encontrar trabajadores calificados, el número de alumnos por profesor en primaria, entre otros.

En el caso del pilar de Tamaño de Mercado, se mantiene la misma posición obtenida el año anterior, puesto 49, a pesar de haber incrementado en el puntaje del indicador. Este indicador toma en cuenta la evolución del PBI y los niveles de exportaciones e importaciones como proporción del PBI.

En los pilares de Adopción TIC, puesto 98; Mercado Laboral, puesto 77; Sistema Financiero, puesto 67; Dinamismo de Negocios, puesto 97; Capacidad de Innovación, puesto 90; el Perú ha mejorado en cuanto a los puntajes de los indicadores que componen estos pilares. Sin embargo, esos avances aún no se traducen en un escalamiento en la posición en el ranking.

En los pilares de Instituciones, puesto 94; Infraestructura, puesto 88; y Mercado de Productos, puesto 56; el Perú ha retrocedido 4, 3 y 6 posiciones, respectivamente además de haber disminuido en los puntajes de los índices que los conforman.

Cabe mencionar que en el pilar de Instituciones se incorporó un subíndice adicional “Orientación futura del gobierno” que antes era sólo un indicador. Este subíndice contiene indicadores como “Visión de Largo Plazo del gobierno”, “Estabilidad de las Políticas Gubernamentales”, “Adaptabilidad del Gobierno a los Cambios” entre otras, en las cuales el Perú no ha presentado un buen desempeño.

 (Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...