- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlantas conserveras de Paita y Sullana pagan sobrecosto de agua por más...

Plantas conserveras de Paita y Sullana pagan sobrecosto de agua por más de 500 mil soles diarios

INDUSTRIA. Plantas conserveras de Paita y Sullana pagan sobrecosto de agua por más de 500 mil soles diarios. Las empresas industriales de conservas y congelados de pescado de la zona industrial de Sullana y Paita desde hace cuatro semanas asumen sobrecostos por montos superiores a medio millón de soles diario; ello, debido a que el líquido lo compran de un grupo de comerciantes de agua, el cual ofrece el recurso a un precio mayor del que corresponde ante el corte del suministro por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau. Esta grave situación perjudica a las plantas industriales, que se encuentran en plena temporada de producción por el aumento en la captura de la pota, y pone en riesgo más de 200 mil empleos creados por esta actividad en toda la región; informó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez.

El líder gremial explicó que el corte de agua afecta directamente a los industriales de esta zona, dado que para que una planta industrial procese la pota requiere de más de 800 metros cúbicos de agua al día, lo que obliga a los empresarios a adquirir el líquido de un grupo de comerciantes dueños de camiones cisternas, quienes venden el recurso a S/ 35 el metro cúbico; sin embargo, estos lo compran a S/ 5 soles el metro cúbico. Por ende –prosiguió Márquez- el sobrecosto que tienen que asumir es demasiado elevado y hace inviable sostener esta actividad económica, afectando de manera directa a la generación de empleo formal de la zona.

“Para justificar el corte de agua, los funcionarios de la EPS Grau aducen restricciones en la captación del agua en la Planta del Arenal; sin embargo, actualmente los ríos están aumentando sus caudales producto de las lluvias en la sierra, y no tendría por qué suceder estas interrupciones. Lo peor es que esto sucede cuando la captura de pota se ha incrementado, impulsando la actividad industrial del recurso en las plantas. No podemos operar si no contamos con este recurso indispensable para la producción, por ello, compramos el agua a un precio exorbitante comparado a su costo real, por lo que requerimos con urgencia del Estado para que evalúen lo que viene sucediendo en la zona”, agregó.

En ese contexto, Márquez señaló que esta situación no solo perjudica financieramente a las empresas, sino también sanitariamente, pues cada una de las etapas de la producción demanda del recurso hídrico para salvaguardar la salubridad e higiene de los productos que se industrializan. Por ello, solicitó a las autoridades regionales y a los funcionarios de la EPS Grau, agilizar las coordinaciones pertinentes, a fin de culminar con esta grave situación, que afecta al sector industrial y pone en riesgo el empleo formal generado por esta actividad en toda la región, reiteró.

Finalmente el presidente de la SNI se refirió a que “la industria conservera y congeladora en Sullana y Paita son los principales soportes del empleo en la región Piura y las autoridades tienen la responsabilidad en apoyar a este sector que además de crear riquezas con sus exportaciones no tradicionales, genera más de 200 mil empleos en la región”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...