- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrecio al consumidor aumentó 0.73 por ciento en marzo

Precio al consumidor aumentó 0.73 por ciento en marzo

ECONOMÍA. Precio al consumidor aumentó 0.73 por ciento en marzo. El Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de marzo de 2019, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,73 %, cifra superior a la reportada en los últimos 23 meses, pero menor a la de marzo de 2017 (1,30 %). La variación acumulada de los tres primeros meses del presente año llegó a 0,92 % y la de los últimos doce meses (abril 2018 – marzo 2019) fue de 2,25 %, con una tasa promedio mensual de 0,19 %.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que, el resultado del mes de marzo se sustenta principalmente por el alza de precios observado en siete grandes grupos de consumo: Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza con 2,96% (pensión en colegios, universidades e institutos superiores particulares, textos y útiles escolares), Alimentos y Bebidas con 0,43% (hortalizas y legumbres frescas, pescados y mariscos como el jurel y perico, tubérculos y raíces), Transportes y Comunicaciones 0,37% (automóvil, movilidad a centros de estudio), Otros Bienes y Servicios con 0,34% (cigarrillo), Cuidado y Conservación de la Salud (medicinas) y Muebles y Enseres con 0,16%, cada uno; y en menor medida Vestido y Calzado con 0,08 %. Mientras que, bajaron los precios de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad en -0,02 %.

En el incremento de los precios de Enseñanza y Cultura incidió el inicio del año escolar por el el alza en los precios de la pensión de enseñanza no estatal (5,4 %) debido a los mayores precios en educación inicial (5,4 %), secundaria (5,4 %) y primaria (5,3 %); asimismo, subieron los precios de la pensión de enseñanza superior (4,2 %) en universidad particular (5,8 %) e instituto superior (0,7 %). Del mismo modo, aumentaron los precios de las matrículas en universidades particulares (2,8 %), colegio estatal (2,5 %) para primaria (3,0 %), secundaria (2,5 %) e inicial (1,2 %); colegio particular (1,8 %) en inicial (2,0 %), primaria (1,8 %) y secundaria (1,7 %); y en universidades estatales (0,3 %). También, subieron los precios de los textos escolares (0,4 %) para secundaria (0,6 %) y primaria (0,4 %).

El aumento de precios de Alimentos y Bebidas se explica por el alza de precios en las hortalizas y legumbres frescas (4,6 %), tales como, apio (32,2 %), poro (20,6 %), ají pimiento (18,1 %), lechuga (16,8 %), arveja verde (16,3 %), arveja verde americana (14,2 %), vainita verde americana (7,8 %) y tomate italiano (6,6 %), debido a factores climáticos, huaicos y bloqueo de carreteras por derrumbes ocasionados a causa de las fuertes lluvias; los pescados y mariscos (1,8 %) como el perico (6,5 %), jurel (5,9 %) y lisa (1,9 %) por menor captura; en los tubérculos y raíces (1,1 %) subieron de precio el camote amarillo (4,3 %), papa color (6,1 %), blanca (2,2 %) y olluco (1,2 %) por menor oferta. También, se incrementaron los precios de la leche, queso y huevos (0,7 %) de los cuales, los huevos a granel subieron 3,7 %; las frutas (0,4 %) como fresa (34,5 %), mango (10,4 %), naranja de jugo (3,9 %), manzana corriente (3,3 %), piña (2,9 %), papaya (1,6 %) y manzana delicia (1,0%) debido a los problemas climáticos que retrasaron los envíos a Lima; las grasas y aceites comestibles (0,3 %) y las carnes y preparados de carne (0,2 %) como gallina eviscerada (1,0%) y pollo eviscerado (0,3 %).

Por el contrario, bajaron los precios del azúcar (-0,9 %), tanto la rubia (-0,9 %) como la blanca (-0,7 %) y las leguminosas y derivados (-0,8 %) como el frejol canario (-1,1 %), lenteja (-1,0 %) y frejol castilla (-0,6 %).

En el gran grupo de consumo Transportes y Comunicaciones se incrementaron los precios de la movilidad a centros de estudio (8,1 %), automóviles nuevos (2,8 %), combustibles y lubricantes (0,5 %) como el gasohol (1,2 %). Mientras que, se redujeron los precios del petróleo diésel (-3,1 %), gas licuado de petróleo vehicular GLP (-2,7 %); gas natural vehicular GNV (-0,7 %); pasaje en ómnibus interprovincial (-1,3 %) por la normalización de precios luego de las fiestas de carnaval en el interior del país; servicio telefónico (-0,4 %), consumo telefónico fijo local (-1,0 %) debido al efecto diferido del alza tarifaria aplicada el 9 de febrero a las llamadas de telefonía móvil; y los pasajes en avión (-0,4 %), de los cuales el pasaje aéreo internacional disminuyó en 0,9 %.

En Otros Bienes y Servicios aumentaron los precios de los cigarrillos (5,7 %), servicio de cuidado personal (0,3 %) como el teñido de cabello para mujer (0,4 %), corte de cabello para hombre (0,4 %) y mujer (0,3 %); así como, el peinado para mujer (0,3 %). También, subieron los precios de los servicios de alojamiento y hoteles (0,2 %) y los artículos de cuidado personal (0,1 %), tales como, crema para manos (0,3 %), cepillo dental (0,3 %), toallas sanitarias (0,3 %), protector solar (0,2 %), desodorantes (0,2 %), máquina de afeitar desechable (0,2 %), colonia y loción para hombres (0,2 %). En tanto, se redujeron los precios de las giras turísticas (-1,2 %).

En el gran grupo Cuidado y Conservación de la Salud subieron los precios de los productos medicinales y farmacéuticos (0,2 %) como los anticonceptivos (0,5 %), analgésicos – antipiréticos (0,4 %), antinflamatorios (0,4 %), antiácidos, antiflatulentos (0,4 %), analgésicos, y antinflamatorios tópicos (0,3 %); servicios médicos (0,2 %) en odontología (0,4 %), consultas en ginecología (0,4 %), pediatría (0,3 %) y en medicina general (0,2 %); y los aparatos y equipos terapéuticos (0,2 %) como los anteojos de corrección (0,3 %).

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...