- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPremier Adrianzén: Perú se sitúa como el país con los mejores indicadores...

Premier Adrianzén: Perú se sitúa como el país con los mejores indicadores económicos en la región

Al 24 de diciembre, las reservas internacionales ascienden a US$ 83 052 millones, lo que equivale al 29 % del PBI.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el Perú ocupa el primer lugar a nivel regional, según diversos indicadores macroeconómicos, lo que demuestra el buen manejo de la economía nacional durante el 2024.

«Las cifras en materia económica son sumamente importantes. En la gran mayoría de indicadores se puede ver al Perú como el número uno en la región. Eso es fruto del manejo responsable de la política económica», indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló que la proyección del PBI para el presente año es de 3.2 % gracias al desempeño de sectores como pesca, transportes y comunicaciones, construcción y otros servicios.

«El crecimiento en el Perú ha sido motivado por la inversión privada, que ha crecido en 2.6 %, y la inversión pública, que ha sido el gran motor con una cifra de ejecución de inversiones de 53 500 millones de soles. Esto se ha potenciado con obras por impuestos y alianzas público privadas «, explicó el ministro Arista.

Asimismo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas remarcó que el Perú tiene el segundo menor riesgo país, después de Chile, en toda América Latina; mientras que las reservas internacionales, al 24 de diciembre, ascienden a US$ 83 052 millones, lo que equivale al 29 % del PBI, que es alrededor del doble de lo que tienen los países vecinos. «Nuestro país tiene muchísima fortaleza macroeconómica», puntualizó.



Fuga de hidrocarburos

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que, tras detectarse una fuga de hidrocarburos en el mar de la zona de Talara, en Piura, la empresa estatal Petroperú reaccionó de manera inmediata, en coordinación con otras instituciones, para contener y mitigar el impacto del hecho.

«Son más de nueve instituciones públicas que desde la madrugada del 21 de diciembre continúan sus coordinaciones y acciones de acuerdo con sus funciones. En la actualidad estamos monitoreando y siguiendo los trabajos de mitigación y remediación, los cuales seguirán hasta que indique lo contrario el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)», añadió Montero.

Con relación a la población afectada, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) comentó que el 24 de diciembre se inició el diálogo con los grupos de interés, el cual continuará el viernes 27 de diciembre en el distrito de Lobitos, con la participación del gerente general de Petroperú.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, refirió que el OEFA ha impuesto 6 medidas administrativas a Petroperú para conocer la causa del derrame, garantizar la limpieza y la remediación de la zona afectada, y asegurar la debida recolección de los residuos de hidrocarburos.

En tanto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó la solidaridad del Ejecutivo con los vecinos, los pescadores y los comerciantes de la zona afectada. «La actuación de los organismos encargados de la limpieza y remediación está casi concluida. Tenemos una gobernanza que reacciona inmediatamente», añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...