- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003

Presidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003

ECONOMÍA. Presidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Roque Benavides, saludó el anuncio hecho por la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, sobre la emisión una nueva norma que reemplazará el Decreto de Urgencia 003 tras el escándalo de Odebrecht, con lo cual se busca evitar la paralización de obras de infraestructura a nivel nacional y la pérdida de empleos.

Como se recuerda hace un par de días, el MEF ha advertido que las dificultades por las que atraviesan las constructoras peruanas implicadas en casos de corrupción por el escándalo de Odebrecht podrían paralizar obras públicas por 30 mil millones de soles.

Cabe precisar que el Decreto de Urgencia N° 003 vence el martes 13 de febrero y su aplicación paraliza las transferencias de las empresas vinculadas al caso Lava Jato para garantizar el pago de la reparación civil.

«Este escándalo de corrupción nos ha sobrepasado, nunca es tarde para corregir, no hay derecho que la irrigación de Chavimochic esté paralizada y eso perjudique a tantos liberteños y así en varias partes del Perú. Creo que la ministra Cooper está haciendo lo adecuado en buscar una solución a este problema y está yendo a los medios de comunicación para socializar este concepto, yo sinceramente creo que ella está haciendo lo adecuado», apuntó Roque Benavides en entrevista con RPP Noticias.

Asimismo, el representante del mayor gremio empresarial señaló que la gran preocupación es «el tema de las constructoras y la paralización de las obras» que afectan grandes obras de infraestructura y puestos de trabajo en el país.

«Estoy en Panamá y acá el caso Odebrecht ha sido atacado radicalmente distinto a como lo hemos enfrentado en Perú, acá sigue trabajando seguramente con un interventor, pero las obras no se han paralizado. En el Perú lamentablemente Chavimochic se ha paralizado, el puente sobre la Vía de Evitamiento, porque son obras que las tenía Odebrecht y así tantas obras de otras empresas constructoras, lo que preocupa es la cadena de pagos producto de la paralización de estas obras pueda afectar a las empresas más pequeñas», comentó en Ampliación de Noticias.

Fideicomisos
Roque Benavides también consideró que una solución saludable para el país hubiese sido usar «fideicomisos», con lo cual se evitaba la paralización de las obras de infraestructura y la pérdida de empleos, y aún así se garantizaba también el pago de multas y reparaciones civiles al Estado.

«Por supuesto un fideicomiso es para eso. Por ejemplo, la banca hoy tiene reticencia en prestarle a las empresas porque dicen que no hay una situación clara. Con los fideicomisos la banca puede empezar a prestarle a estas constructoras para su capital de trabajo y para los proyectos. Esa es una forma de destrabar una situación que es lamentable. Eso no quita que sigamos rechazando totalmente los actos de corrupción, el Poder Judicial tiene que continuar con su trabajo pero no paralizando las obras», sostuvo.

Sobre proyectos de Ley Antimonopolio

Benavides señaló que la Confiep respecto a los proyectos legislativos que buscan controlar las fusiones o adquisiciones empresariales son trabas para el empresariado en el país. «Nosotros creemos en las leyes del mercado y si es que vamos a tener control previo, es una traba más, las instituciones como Indecopi son las que tienen que funcionar en estos casos», opinó.

Sin embargo, dijo que respecto al caso de los precios de las medicinas, la Confiep como el resto de peruanos desean mayor competencia para que estos costos sean los más bajos posibles.

«Es evidente que algo tenemos que hacer para que los precios de los medicamentos en nuestro país estén al nivel de Colombia o de otros países de América Latina, pareciera que en el Perú es donde pagamos el más alto precio para los medicamentos, y eso por supuesto que impacta a las personas de menores recursos y por lo tanto todo lo que lleve a mayor competencia y que logre bajar los precios será mucho mejor. Tiene que haber un mecanismo para que se genere competencia y no acumulación», dijo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...