- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003

Presidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003

ECONOMÍA. Presidente de CONFIEP, Roque Benavides, a favor de reemplazar el DU 003. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Roque Benavides, saludó el anuncio hecho por la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, sobre la emisión una nueva norma que reemplazará el Decreto de Urgencia 003 tras el escándalo de Odebrecht, con lo cual se busca evitar la paralización de obras de infraestructura a nivel nacional y la pérdida de empleos.

Como se recuerda hace un par de días, el MEF ha advertido que las dificultades por las que atraviesan las constructoras peruanas implicadas en casos de corrupción por el escándalo de Odebrecht podrían paralizar obras públicas por 30 mil millones de soles.

Cabe precisar que el Decreto de Urgencia N° 003 vence el martes 13 de febrero y su aplicación paraliza las transferencias de las empresas vinculadas al caso Lava Jato para garantizar el pago de la reparación civil.

«Este escándalo de corrupción nos ha sobrepasado, nunca es tarde para corregir, no hay derecho que la irrigación de Chavimochic esté paralizada y eso perjudique a tantos liberteños y así en varias partes del Perú. Creo que la ministra Cooper está haciendo lo adecuado en buscar una solución a este problema y está yendo a los medios de comunicación para socializar este concepto, yo sinceramente creo que ella está haciendo lo adecuado», apuntó Roque Benavides en entrevista con RPP Noticias.

Asimismo, el representante del mayor gremio empresarial señaló que la gran preocupación es «el tema de las constructoras y la paralización de las obras» que afectan grandes obras de infraestructura y puestos de trabajo en el país.

«Estoy en Panamá y acá el caso Odebrecht ha sido atacado radicalmente distinto a como lo hemos enfrentado en Perú, acá sigue trabajando seguramente con un interventor, pero las obras no se han paralizado. En el Perú lamentablemente Chavimochic se ha paralizado, el puente sobre la Vía de Evitamiento, porque son obras que las tenía Odebrecht y así tantas obras de otras empresas constructoras, lo que preocupa es la cadena de pagos producto de la paralización de estas obras pueda afectar a las empresas más pequeñas», comentó en Ampliación de Noticias.

Fideicomisos
Roque Benavides también consideró que una solución saludable para el país hubiese sido usar «fideicomisos», con lo cual se evitaba la paralización de las obras de infraestructura y la pérdida de empleos, y aún así se garantizaba también el pago de multas y reparaciones civiles al Estado.

«Por supuesto un fideicomiso es para eso. Por ejemplo, la banca hoy tiene reticencia en prestarle a las empresas porque dicen que no hay una situación clara. Con los fideicomisos la banca puede empezar a prestarle a estas constructoras para su capital de trabajo y para los proyectos. Esa es una forma de destrabar una situación que es lamentable. Eso no quita que sigamos rechazando totalmente los actos de corrupción, el Poder Judicial tiene que continuar con su trabajo pero no paralizando las obras», sostuvo.

Sobre proyectos de Ley Antimonopolio

Benavides señaló que la Confiep respecto a los proyectos legislativos que buscan controlar las fusiones o adquisiciones empresariales son trabas para el empresariado en el país. «Nosotros creemos en las leyes del mercado y si es que vamos a tener control previo, es una traba más, las instituciones como Indecopi son las que tienen que funcionar en estos casos», opinó.

Sin embargo, dijo que respecto al caso de los precios de las medicinas, la Confiep como el resto de peruanos desean mayor competencia para que estos costos sean los más bajos posibles.

«Es evidente que algo tenemos que hacer para que los precios de los medicamentos en nuestro país estén al nivel de Colombia o de otros países de América Latina, pareciera que en el Perú es donde pagamos el más alto precio para los medicamentos, y eso por supuesto que impacta a las personas de menores recursos y por lo tanto todo lo que lleve a mayor competencia y que logre bajar los precios será mucho mejor. Tiene que haber un mecanismo para que se genere competencia y no acumulación», dijo.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...