- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF eleva a S/ 46,185 millones tope para Obras por Impuestos en...

MEF eleva a S/ 46,185 millones tope para Obras por Impuestos en entidades públicas

Con ello, el tope de inversión aumenta 37% respecto al último ajuste realizado en noviembre del 2024.

Tal como adelantó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, el Poder Ejecutivo aprobó elevar a 46,185 millones de soles el tope máximo para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), que permite ejecutar Obras por Impuestos (OxI) a nivel de Gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas en las 25 regiones.

Con ello, el tope de inversión aumenta 37% respecto al último ajuste realizado en noviembre del 2024, entrando en vigencia a partir de mañana, según establece el Decreto Supremo N° 028-2025-EF. 

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que se trata del primer destrabe en gestión de recursos que serán utilizados para modernizar infraestructura o mejorar servicios de hospitales, vías, comisarias, infraestructura de agua y saneamiento en el país. 

Mayor capacidad financiera

El nuevo tope de uso de las OxI posibilita la suscripción de nuevos convenios y reconocimiento de inversiones del sector privado en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos. De esta manera, las autoridades regionales, municipales y universidades públicas tendrán mayor capacidad financiera para la ejecución de inversiones, a fin de atender las necesidades de los ciudadanos trabajando en conjunto con el sector privado. 

Para el caso de los gobiernos regionales, los topes OxI serán de 19,683 millones de soles, monto mayor en 16% al tope establecido en el 2024, mientras que para los gobiernos locales será S/ 24 764 millones, lo que representa un incremento de 57%.

A nivel de los gobiernos regionales, los topes máximos se incrementan para 17 departamentos del país. Entre los que registran un mayor aumento se encuentran los gobiernos regionales de Cusco (1,843 millones), Junín (1,627 millones) y Loreto (1,361 millones).

En los gobiernos locales, 1648 municipalidades aumentan su tope con la actualización, siendo la localidad Megantoni (Cusco) la de mayores recursos (1,064 millones de soles), al igual que San Marcos (Ancash) con 1,058 millones, Pichari (Cusco) 539 millones, Marcona (Ica) 436 millones, Nuevo Chimbote (Ancash) 428 millones, Espinar (Cusco) 421 millones e Ilabaya (Tacna) 415 millones.

A su vez, las 53 universidades públicas tendrán un tope OxI de 1,738 millones de soles, lo que representa un incremento de 74%. 

Cabe recordar que, desde su creación en 2008, se han adjudicado 630 inversiones mediante OxI por 11,879 millones de soles que han beneficiado a más de 28 millones de peruanos.

A nivel de gobiernos regionales, 19 entidades han utilizado este mecanismo y se espera que Tacna, Ayacucho, Tumbes, Madre de Dios, Huánuco, Lambayeque y Amazonas puedan promover inversiones OXI, considerando que tienen más de 4,000 millones de soles asignados.

En los gobiernos locales, 238 han utilizado el mecanismo se espera que 751 municipalidades, entre distritales y provinciales, se sumen a la ejecución de inversiones, al tener cada una más de 2 millones de soles asignados.

Cabe recordar que mediante el mecanismo de OxI se pueden ejecutar proyectos de inversión, inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR), IOARR de emergencia, así como actividades de operación y mantenimiento.

Finalmente, los topes OxI actualizados aprobados por el MEF permitirán financiar la cartera de inversiones de 2025 presentada por ProInversión que abarcan proyectos hasta por 2,000 millones de soles, para proyectos en 17 regiones.

Se debe considerar que Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos de calidad (ejecutados rápidamente) con participación del sector privado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...