- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProducción del sector minería e hidrocarburos creció 9,25%

Producción del sector minería e hidrocarburos creció 9,25%

ECONOMÍA. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el cuarto mes del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 9,25%, en comparación con similar mes del año 2014. Con el resultado de abril de este año, dicho sector registró dos meses de crecimiento consecutivo.

Contribuyeron con este comportamiento la mayor producción del subsector minería metálica en18,15%, impulsada por la mayor explotación de cobre (21,28%), oro (14,91%),zinc (17,70%), molibdeno (45,05%) y estaño (15,06%); en tanto que, disminuyó la producción de plata (-0,42%).

Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en 17,11%, por efecto de la menor explotación de petróleo crudo (-13,37%), líquidos de gas natural (-23,67%) y gasnatural (-8,17%).

Producción de electricidad acumuló 66 meses de crecimiento consecutivo
En el mes de análisis, la producción de electricidad se incrementó en 5,45%, respecto a igual mes del año anterior; con lo cual acumuló 66 meses de resultados positivos. Entre las empresas que contribuyeron con este resultado figuraron Electro Perú, Enersur, Egenor, Termoselva, Statkraft Perú (antes SNPower Perú),Egemsa, Electro Piura, Electro Oriente y Electro Ucayali.

Sector Pesca retomó dinamismo y creció 154,03%
En abril de 2015, la producción del sector Pesca aumentó en 154,03% en comparación con el resultado obtenido en similar mes de 2014, por el desembarque de anchoveta en casi un millón de toneladasmás que las reportadas en abril de 2014; debido al levantamiento de la veda establecida por el Ministerio de la Producción.

Asimismo, se incrementó la pesca para el consumo humano directo en 26,72% como resultado de la mayor captura de especies destinadas al consumo en estado fresco (81,23%) y enlatado (52,82%); mientras que disminuyó el desembarque de especies para congelado (-22,48%) y curado (-17,28%).

Gasto de inversión del gobierno creció 27,36%
El INEI informó que, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, el gasto de inversión del gobierno aumentó en 27,36% y el gasto de consumo de gobierno subió en 18,39%.

Otorgamiento de créditos mantienen dinamismo
En el mes de estudio, el monto del crédito a grandes, medianas, pequeñas y microempresas se incrementó en 17,78%; así también, el crédito de consumo en 16,71% y el hipotecario para vivienda en 15,15%.

Disminuyen exportaciones e importaciones
El INEI informó que de acuerdo a cifras preliminares al 26 de mayo del presente año, las exportaciones totales en el mes de abril de 2015 disminuyeron en 28,83%, como resultado de los menores envíos de productos tradicionales (-32,12%) y no tradicionales (-19,18%).

Los productos tradicionales que presentaron menor demanda fueron los mineros, pesqueros, petróleo y derivados, así como agrícolas. Entre los productos no tradicionales que registraron menores envíos figuraron los textiles, pesqueros, minería no metálica, siderometalúrgicos, metalmecánicos y agropecuarios.

Asimismo, con información disponible al 24 de mayo del presente año, las importaciones disminuyeron en 16,07%, por la menor adquisición de Materias Primas y Bienes Intermedios (-16,85%), Bienes de Capital (-15,66%) y de Bienes deConsumo (-14,86%).

Recaudación del Impuesto General a la Ventas se mantiene e Impuesto Selectivo al Consumo aumentó en 2,29%
De acuerdo con información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en abril de este año, el Impuesto General a las Ventas de origen interno ascendió a 2 320, 7 millones de nuevos soles, monto que significó un retroceso de 0,50% en comparación con abril de 2014.

El monto recaudado por Impuesto Selectivo al Consumo de origen interno, en abril de 2015, fue de 329,6 millones de nuevos soles, cifra mayor en 2,29%, respecto a igual mes del año 2014.

Fuente: INEI

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...