- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProduce y ProInversión presentan inversiones en Obras por Impuestos por más de...

Produce y ProInversión presentan inversiones en Obras por Impuestos por más de S/ 710 millones

Las obras beneficiarán a 6.1 millones de habitantes a través del cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos de calidad.

El Ministerio de la Producción – PRODUCE y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN presentaron ante autoridades regionales, locales e inversionistas una cartera de proyectos a desarrollarse en el sector mediante Obras por Impuestos por más de S/ 710 millones, que beneficiará a 6.1millones de habitantes.

La cartera considera 17 activos, entre ellos, dos proyectos de investigación científica, cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales, cinco mercados de abastos y seis IOARR, también, en mercado de abastos, los cuales están ubicados en 14 regiones.

“El Gobierno y PRODUCE están comprometidos con distintos ejes temáticos, así como con el desarrollo de proyectos de infraestructura y servicios públicos que garanticen una actividad pesquera sostenible, así como su conservación; a su vez, trabajamos en proyectos para el fortalecimiento de distintas cadenas productivas y el acceso a mercados de abastos”, resaltó el ministro Sergio González Guerrero.



Añadió que, a través de la inversión privada, se busca contribuir al cierre de brechas de infraestructura y al acceso de servicios públicos de calidad para más peruanos.

Por su parte, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, destacó la promoción de la cartera de PRODUCE a través de un mecanismo de inversión pública – privada eficiente y que ha generado inversiones por más S/ 4200 millones en 2024, el monto histórico más alto desde el lanzamiento de esta herramienta hace 16 años.

Asimismo, Salardi dijo que la agencia brinda asistencia técnica para viabilizar Obras por Impuestos a diversos ministerios como Defensa (MINDEF), Educación (MINEDU), Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), así como el de Transportes y Comunicaciones (MTC), para contribuir con generar condiciones equitativas en infraestructura y servicios en 23 regiones.

Proyectos claves en pesca y mercados de abastos

Entre los proyectos presentados destacan: el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO), cuya inversión asciende a S/ 337 292 605, y permitirá continuar con la realización de cruceros de investigación científica de recursos hidrobiológicos como la anchoveta y la pota.

También, la modernización del Desembarcadero Pesquero Artesanal La Planchada, ubicada en Camaná, Arequipa, el segundo más grande de la región, cuya inversión supera S/ 61 millones y beneficiará a más de 2300 personas.

Así como el mejoramiento del Mercado de Abastos Playa Grau, ubicado en Huamanga, Ayacucho, cuya inversión es de S/ 28.9 millones, e incluye equipamiento y mobiliario, además de una infraestructura de 4 pisos y sótano, que beneficiará a 11 786 habitantes locales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...