- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión estima adjudicar US$ 10,324 millones en proyectos APP entre 2023 y...

ProInversión estima adjudicar US$ 10,324 millones en proyectos APP entre 2023 y 2024

El próximo viernes 27 de octubre se adjudicarán dos grandes proyectos de transmisión eléctrica de 500 KV por US$ 833 millones.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, estimó que entre los años 2023 y 2024 se adjudicarían más de US$ 10,000 millones en proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP).

Precisó que el próximo viernes 27 de octubre del 2023 se adjudicarán dos grandes proyectos de transmisión eléctrica de 500 KV por US$ 833 millones, que beneficiarán a siete regiones del país, convirtiéndose en el soporte del crecimiento económico de Huánuco, San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura; con energía más accesible y barata.

“Con estas adjudicaciones, ProInversión habrá completado exitosamente la concesión de los 10 proyectos eléctricos encargados, que corresponden al Plan de Transmisión 2021 – 2030, y habrá culminado también la adjudicación del portafolio 2023 por un monto total de inversión en adjudicaciones de 2,342 millones de dólares”, indicó.

Destacó que dicha cifra es casi cuatro veces mayor a los US$ 656 millones adjudicados en los últimos cuatro años (2019 – 2022), “mostrando una clara recuperación del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas”.

Este anuncio lo dio a conocer durante su presentación en el VII Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2023, organizado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN y la empresa de investigación comercial Seminarium.



Portafolio 2024

Asimismo, el titular de la entidad adelantó que el portafolio de proyectos 2024 está integrado por 40 iniciativas de Asociaciones Público-Privadas (APP) que requieren una inversión estimada de US$ 8,000 millones. Sumando lo que se adjudicará en el 2023 (2,342 millones), el monto en ambos años alcanzará los US$ 10,324 millones.

“La primera meta será adjudicar seis proyectos APP de gran impacto para el país durante el Primer Trimestre de 2024, por un monto total de US$ 4,890 millones, que representan el 60% de la cartera del próximo año”, sostuvo.

Detalló que los proyectos a concesionar durante el primer trimestre del 2024 son el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, la Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, el Parque Industrial de Ancón, entre otros.

Salardi agregó que, culminada esta primera meta se prevé adjudicar 34 proyectos APP más durante el segundo y cuarto trimestre del 2024 por un monto de inversión estimado en US$ 3,110 millones, completando auspiciosamente el portafolio del próximo año.

“Se trata de una clara reactivación de las APP que se da en concordancia con la recuperación de la confianza de los inversionistas privados locales e internacionales en la economía peruana, y su performance en el mediano y largo plazo, tras cuatro años de estancamiento”, explicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...