- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión aprueba versión final del contrato para concesión de PTAR Titicaca

ProInversión aprueba versión final del contrato para concesión de PTAR Titicaca

INFRAESTRUCTURA. ProInversión aprueba versión final del contrato para concesión de PTAR Titicaca. El Consejo Directivo de ProInversión, aprobó la versión final del contrato de concesión del proyecto Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca – PTAR Titicaca.

De acuerdo a la Agencia Andina, con este hito, estaría todo listo para la recepción de propuestas técnicas y ofertas económicas de los postores este 22 de abril y la adjudicación del proyecto, programada para el 29 de abril próximo, cumpliendo así los plazos establecidos en el proceso.

«La aprobación del Consejo Directivo se dio tras el riguroso análisis y las opiniones previas favorables del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en su calidad de titular del proyecto y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como ente rector de la política de inversión privada», informó la agencia estatal de noticias.

Añadió que es importante señalar que este documento recoge las recomendaciones y comentarios planteados por la Contraloría General de la República (CGR) en marzo último. La participación de la CGR contribuye a generar un clima de confianza, transparencia y legalidad en el proceso de concesión.

Proyecto
“Hoy hemos cumplido nuestro compromiso con Puno y logramos la aprobación de la Versión Final del contrato de concesión de tan necesario proyecto Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago del Titicaca”, subrayó el titular de ProInversión, Alberto Ñecco.

“Esta obra permitirá reducir la cantidad de agua contaminada que recibe el Lago Titicaca y a mediano plazo contribuirá a remediar la contaminación de sus orillas, redundando en mejores condiciones sociales, económicas y de salud para la población local”, agregó.

Postores
Asimismo, manifestó que la participación de cinco postores en el concurso asegura un proceso altamente competitivo. Estos postores han superado la etapa inicial de evaluación de credenciales y poseen reconocida experiencia internacional.

Estos son: Consorcio Aguas de Puno (España), Consorcio Collas (Francia), FCC Aqualia (España), Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA, Sucursal del Perú (España); y, Consorcio Fypasa Construcciones S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas S.A. de C.V. (México)

Finalmente, es importante recalcar que este proyecto es la primera iniciativa privada cofinanciada que sería adjudicada en la historia de las APPs en el Perú.

Las lecciones aprendidas en este proceso contribuirán de manera sustancial al éxito de los proyectos venideros no solo en el sector saneamiento sino para otros tipos de servicios.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...