- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: "Cartera de proyectos supera los US$3.000 millones"

ProInversión: «Cartera de proyectos supera los US$3.000 millones»

ECONOMÍA. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) indicó que cuenta con una cartera de al menos nueve proyectos de inversión, que incluye carreteras, obras energéticas y sociales que superan los US$3.000 millones.

En conversación con El Comercio, Javier Correa, director de inversiones de ProInversión, dijo que dentro de la lista se incluye el Tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra, el ferrocarril Huancayo-Huancavelica, líneas de transmisión, una central térmica y un par de Iniciativas Privadas Autosostenibles (IPA), como la del proyecto minero Michiquillay.

«Adicionalmente para la llegada del próximo Gobierno tendremos que trabajar la línea 3 del Metro de Lima y un grupo de hospitales de EsSalud», indicó el funcionario.

Correa sostuvo que el 2016 será un año interesante para ProInversión debido a que se juntarán dos semestres interesantes. El primero, entre enero-junio significará la última etapa del Gobierno de Ollanta Humala; y el segundo, entre julio-diciembre, será la primera etapa del nuevo presidente del país.

«Como en todo año electoral, se culminará con los proyectos de inversión encargados, sobre todo algunos ferrocarriles y carreteras. Y ya con el nuevo Gobierno se continuarán con los proyectos seleccionados por este», añadió.

DESEOS DE INVERTIR

Correa indicó que ProInversión está en constante comunicación con inversionistas locales e internacionales y consideró que definitivamente hay apetito por los proyectos en el Perú

«Los proyectos peruanos se benefician porque tienen un Gobierno con respaldo fiscal importante y crediticio y porque son proyectos ya conocidos, que tienen mecanismos conocidos por mas de 10 años»

Sin embargo, sostuvo que un gran inconveniente para las empresas internacionales es encontrar socios locales para adjudicarse grandes obras. «El problema es que el número de constructores locales es reducido. Asimismo, la fortaleza crediticia de los constructores locales también es pequeña. Por ejemplo, solo tienes una empresa listada y las demás son medianas y pequeñas».

El funcionario agregó que hoy para una corporación internacional asociarse con empresas pequeñas o medianas peruanas es sumamente difícil.

Por otro lado, sostuvo que si han existido problemas con la ejecución de obras que han sido concesionadas, pero que el MEF ha creado equipos especiales para seguir estos proyectos.

«Hay proyectos que han encontrado algunos retos de carácter administrativo y de tramitología, pero el MEF viene trabajando en ese tema»; finalizó.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar...

Minera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión...

Bear Creek reporta producción de Mercedes y anunció cambios operativos

Se extrajeron 91,941 toneladas de mineral y se procesaron 89,488 toneladas. Bear Creek Mining Corporation informó una producción de 7,973 onzas de oro y 33,932 onzas de plata en su mina Mercedes (México) durante el segundo trimestre de 2025, cifras...
Noticias Internacionales

Spring Valley operará 21 años y generará regalías de hasta 3 % para Sailfish

La aprobación del proyecto en Nevada permitirá iniciar construcción y apunta a producir oro en un plazo de dos a tres años. La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. aprobó el 15 de julio el proyecto de mina de...

Antofagasta Minerals incrementa su producción de cobre fino en 11% durante el primer semestre de 2025

Antofagasta Minerals reportó un sólido desempeño en la primera mitad de 2025, al incrementar en 11% su producción de cobre fino, alcanzando las 314.900 toneladas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó Iván Arriagada, presidente...

Oro sube 30 % en el año y se estabiliza tras rumores sobre la presidencia de la FED

La incertidumbre sobre el mandato de Jerome Powell y las tensiones geopolíticas fortalecen el atractivo del oro como refugio financiero. El precio del oro se estabilizó en US$ 3,343.61 por onza tras una sesión volátil influida por rumores sobre la...

Chile expone ante el Congreso los efectos de posibles aranceles al cobre anunciados por EE.UU.

El Gobierno de Chile se desplegó ante el Congreso Nacional para explicar los alcances e impactos de la advertencia emitida por el presidente estadounidense Donald Trump, respecto a la posibilidad de aplicar un arancel del 50% al cobre importado...