- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: "Concesión del puerto de Salaverry fortalecerá comercio exterior del Perú"

ProInversión: «Concesión del puerto de Salaverry fortalecerá comercio exterior del Perú»

ECONOMÍA. ProInversión: «Concesión del puerto de Salaverry fortalecerá comercio exterior del Perú». Recientemente, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) resaltó que la concesión del puerto de Salaverry a inversionistas privados fortalecerá el comercio exterior del Perú.

Así, en la víspera, se firmó el contrato del proyecto Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, ubicado en la región La Libertad.

“La firma del contrato de concesión marca un hito en el desarrollo de la región La Libertad y el norte peruano, porque ayudará a dinamizar la economía, fortalecerá el comercio exterior y generará más empleos directos e indirectos para la población local”, declaró el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco.

Refirió que gracias a este proyecto el concesionario ejecutará obras obligatorias para atender la carga de contenedores y a granel de todos los exportadores e importadores que requieran sus servicios esto está así en el contrato de concesión.

“En este sentido, los trabajadores, agroindustriales y población de La Libertad deben estar absolutamente tranquilos que el buen trabajo técnico realizado por ProInversión, con el concurso de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) va a redundar en mayor desarrollo y bienestar a todos”, dijo.

“En ProInversión estamos convencidos que la infraestructura portuaria es fundamental para el desarrollo económico y reducir las brechas de infraestructura” agregó.

De otro lado, el titular de ProInversión anunció que en ProInversión tienen dos nuevos encargos en proyectos portuarios.

Se trata de iniciativas privadas autofinanciadas, el Terminal Internacional de Contenedores de Chimbote, y el nuevo terminal portuario de San Juan de Marcona.

“Ambos proyectos están en fase de estudios y creemos que su desarrollo fortalecerá sin duda el crecimiento económico del país”, subrayó.

Finalmente, reiteró el compromiso de ProInversión de desarrollar procesos técnicamente prolijos, transparentes y competitivos en beneficio del país.

Por su parte, el representante del consorcio ganador de la concesión que está integrado por Tramarsa y Naviera Tramarsa, Alvaro Galindo, señaló que el objetivo es transformar en Salaverry en un puerto moderno y eficiente, y que sea uno de los motores que impulsen el desarrollo de la región La Libertad.

“Hoy reiteramos nuestro compromiso de invertir 229 millones de dólares en nueva infraestructura y equipamiento portuario que permitirán atender con altos estándares todo tipo de nave y carga”, subrayó.

Anunció que, a partir del 1 de diciembre de este año, se empezará el dragado para ampliar la profundidad de las aguas a 12.5 metros en la zona del puerto, de maniobra y canal de acceso.

“Esto nos permitirá recibir naves de contenedores y reducir los sobrecostos de trasladar la carga hasta el Callao o Paita”, enfatizó.

Asimismo, señaló que su consorcio pondrá especial énfasis en las relaciones con la comunidad a través de programas de responsabilidad social y apoyo en la educación, salud, infraestructura y deporte, que redundarán en las mejores de condiciones de vida de Salaverry.

Por su parte, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, destacó que la firma del contrato de concesión refleja el trabajo del gobierno del presidente Martín Vizcarra, para cerrar las brechas de infraestructura, lo más rápido posible.

Refirió que el MTC conjuntamente con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) controlarán que todos los compromisos asumidos en el contrato se cumplan.

Asimismo, señaló que el MTC continuará su trabajo para el cierre de brechas de infraestructura y mejores servicios, tanto en el tema de puertos, carreteras y también en el tema normativo.

También señaló que ya se lograron avances importantes a través de la delegación de facultades legislativas otorgado por el Congreso al Ejecutivo, que permite abrir otras ventanas de oportunidad para el transporte.

“Hablo principalmente del cabotaje, algunos cambios en la normativa aduanera, que nos van a permitir no solo mejorar el tema de infraestructura y servicios, sino el tema de tarifas y eso hacernos más competitivos como país que es lo que todos esperamos”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...