- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: PTAR Titicaca es el mejor proyecto sostenible del año

ProInversión: PTAR Titicaca es el mejor proyecto sostenible del año

ECONOMÍA. El proyecto “Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca” (PTAR Titicaca) ganó el 16° Premio Anual del Proyecto del Año Latinoamericano y del Caribe en la categoría Mejor Proyecto de Infraestructura Sostenible del Año, promovido por Oracle Aconex.

El Premio Anual del Proyecto del Año Latinoamericano y del Caribe reconoce a cinco proyectos activos de infraestructura en cinco categorías diferentes que demuestran un compromiso sobresaliente para mejorar la condición humana y maximizar el potencial tecnológico, económico y cultural en toda la región.

PTAR Titicaca disputó la categoría a Mejor Proyecto de Infraestructura Sostenible del Año con otros proyectos de la región como Microrredes Sigora (Haití), Suministro de combustibles del Caribe SeaOne (México), Central Hidroeléctrica Ituango (Colombia) y PRASA Water Utility PPP (Puerto Rico).

El Premio a la Sostenibilidad reconoce el proyecto que tiene un impacto más significativo en la agenda ecológica de su región, que abarca energía solar, eólica y geotérmica, y gas natural, así como aplicaciones de eficiencia energética y tecnología. El reconocimiento al proyecto PTAR Titicaca fue recibido por el Director de Servicios al Inversionista, César M. Peñaranda, quien asistió al 16° Foro de Liderazgo de Infraestructura Latinoamericana y del Caribe, realizado en Miami (EE.UU.) entre el 24 y 26 de julio.

PTAR Titicaca comprende el diseño, financiamiento, construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales de seis localidades (Puno, Juliaca, Ayaviri, Juli, Ilave y Moho), y la operación y el mantenimiento de las plantas ubicadas en las localidades de Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo.

El proyecto, que demandará una inversión de S/ 840 millones (sin IGV), beneficiará a 1 millón 175 mil peruanos de las localidades vinculadas al proyecto. Su puesta en marcha contribuirá a la mejora de la salud pública, favorecerá a la reducción de la contaminación del lago Titicaca y promoverá el aumento de las actividades económicas de la región, como el turismo.

Nuevos postores

Por otra parte, ProInversión reunió hoy un centenar de representantes de empresas del sector saneamiento, estudio de abogados, consultores especializados, sector financiero, y agregados comerciales de embajadas en un evento informativo del proyecto.

El evento fue organizado con el objetivo de atraer más postores al concurso para la entrega de concesión de dicho proyecto, cuya adjudicación está prevista para diciembre de 2018.

Hasta el momento se encuentran en competencia tres postores de primer nivel para la entrega en concesión del proyecto PTAR Titicaca: Consorcio Aguas de Puno (proponente de la Iniciativa Privada), conformado por las españolas Tedagua y Acciona, y las empresas Veolia Servicios Perú y FCC Aqualia.

Durante este proceso, de acuerdo al plazo establecido en las bases del concurso, podrán sumarse otras empresas hasta el 17 de septiembre con la presentación de su expresión de interés. No obstante, el Director de Proyectos de ProInversión, Ernesto Zaldívar resaltó la conveniencia de hacerlo cuanto antes para que puedan participar como postores en las consultas a las bases y comentarios al proyecto de contrato.

En el evento, el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, también destacó el intenso proceso de socialización del proyecto PTAR Titicaca, a cargo de ProInversión, que ha permitido informar adecuadamente sobre el proceso de promoción y de los beneficios del proyecto a más de 180 funcionarios públicos y más de 100 representantes de organizaciones sociales, colegios profesionales, comunidades y población local aledaña a las PTAR de las10 localidades de Puno involucradas en el proyecto.

*NP
(JPC)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...