- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPesqueras peruanas reciben prórroga clave en Panamá

Pesqueras peruanas reciben prórroga clave en Panamá

Podrán seguir operando en ese país bajo las condiciones del TLC.

En una reunión celebrada en Palacio de Gobierno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, acordaron llevar a cabo a la brevedad la I Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre sus dos países.

Este encuentro permitirá a ambas partes implementar y cumplir con los compromisos establecidos respecto a la administración de ese acuerdo comercial. De igual manera, servirá para actualizar las disposiciones en materia de origen y abordar los aspectos de interés sanitario y fitosanitario, que fortalezcan el intercambio comercial y contribuyan a un mejor aprovechamiento del TLC.

En presencia de ambos mandatarios, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, destacó la culminación de los trabajos a nivel técnico destinados a la elaboración del texto del Reglamento del Certificado de Reexportación para mercancías originarias, que establecerá una serie de normas vinculadas al depósito y control en los casos de tránsito o transbordo de esos productos en la Zona Libre de Colón.

“Estamos listos para que esta comisión tome decisiones fundamentales que mejoren el aprovechamiento del tratado”, afirmó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, quien destacó además la culminación del reglamento técnico para la reexportación de productos originarios a través de la Zona Libre de Colón.



Avances concretos y beneficios para las empresas peruanas

Uno de los anuncios destacados fue la prórroga otorgada por Panamá a 13 establecimientos pesqueros peruanos, que ahora podrán seguir operando en ese país bajo las condiciones del TLC, lo que representa una buena noticia para el sector exportador nacional.

Desde su entrada en vigencia en mayo de 2012, el tratado ha generado beneficios palpables: más del 95% de las mercancías comercializadas entre ambos países ingresan sin aranceles, y cerca de 600 empresas peruanas exportaron a Panamá en 2024.

De ellas, la mitad son micro, pequeñas y medianas empresas, que han encontrado en este acuerdo una vía directa para internacionalizarse.

En 2024, los envíos peruanos a Panamá alcanzaron los US$ 611 millones, con productos destacados como combustibles, uvas, bananas, semillas y alimentos balanceados.

“Este tratado es una herramienta estratégica, sobre todo para nuestras mipymes, que encuentran en Panamá un mercado con reglas claras y gran potencial de crecimiento”, resaltó la viceministra Mera.

La próxima sesión de la Comisión de Libre Comercio no solo actualizará aspectos técnicos del tratado, sino que podría marcar el inicio de una etapa más dinámica en la relación económica entre Perú y Panamá, con nuevas oportunidades de negocios para empresas de ambos lados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...