- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPesqueras peruanas reciben prórroga clave en Panamá

Pesqueras peruanas reciben prórroga clave en Panamá

Podrán seguir operando en ese país bajo las condiciones del TLC.

En una reunión celebrada en Palacio de Gobierno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, acordaron llevar a cabo a la brevedad la I Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre sus dos países.

Este encuentro permitirá a ambas partes implementar y cumplir con los compromisos establecidos respecto a la administración de ese acuerdo comercial. De igual manera, servirá para actualizar las disposiciones en materia de origen y abordar los aspectos de interés sanitario y fitosanitario, que fortalezcan el intercambio comercial y contribuyan a un mejor aprovechamiento del TLC.

En presencia de ambos mandatarios, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, destacó la culminación de los trabajos a nivel técnico destinados a la elaboración del texto del Reglamento del Certificado de Reexportación para mercancías originarias, que establecerá una serie de normas vinculadas al depósito y control en los casos de tránsito o transbordo de esos productos en la Zona Libre de Colón.

“Estamos listos para que esta comisión tome decisiones fundamentales que mejoren el aprovechamiento del tratado”, afirmó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, quien destacó además la culminación del reglamento técnico para la reexportación de productos originarios a través de la Zona Libre de Colón.



Avances concretos y beneficios para las empresas peruanas

Uno de los anuncios destacados fue la prórroga otorgada por Panamá a 13 establecimientos pesqueros peruanos, que ahora podrán seguir operando en ese país bajo las condiciones del TLC, lo que representa una buena noticia para el sector exportador nacional.

Desde su entrada en vigencia en mayo de 2012, el tratado ha generado beneficios palpables: más del 95% de las mercancías comercializadas entre ambos países ingresan sin aranceles, y cerca de 600 empresas peruanas exportaron a Panamá en 2024.

De ellas, la mitad son micro, pequeñas y medianas empresas, que han encontrado en este acuerdo una vía directa para internacionalizarse.

En 2024, los envíos peruanos a Panamá alcanzaron los US$ 611 millones, con productos destacados como combustibles, uvas, bananas, semillas y alimentos balanceados.

“Este tratado es una herramienta estratégica, sobre todo para nuestras mipymes, que encuentran en Panamá un mercado con reglas claras y gran potencial de crecimiento”, resaltó la viceministra Mera.

La próxima sesión de la Comisión de Libre Comercio no solo actualizará aspectos técnicos del tratado, sino que podría marcar el inicio de una etapa más dinámica en la relación económica entre Perú y Panamá, con nuevas oportunidades de negocios para empresas de ambos lados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...