- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Puerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Cosco Shipping Ports Chancay Perú indicó que el puerto tendrá 3 carriles vehiculares, 2 fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos.

La división Perú de Women in Supply Chain (WINS) realizó la charla virtual Beneficios Logísiticos del Puerto de Chancay.

En el evento participó Cecilia Ríos, subgerente comercial en Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), firma china encargada de la construcción de la infraestructura portuaria.

“No somos una concesión, somos dueños del terreno sobre el que estamos construyendo y estamos desarrollando una estructura portuaria flexible”, declaró.

“Una estructura portuaria que nos permita seguir creciendo y modernizando el espacio de acuerdo a las necesidades y demandas del mercado”, resaltó.

Cabe recordar que el Puerto de Chancay debe iniciar operaciones en el 2024.

Componentes

En su participación, Cecilia Ríos detalló que un primer elemento evaluado por la constructora -según el portal The Logistics World – ha sido la congestión.

Tras ello, indicó que ese componente “no solo incluye la interfaz terrestre, sino que tiene una extensión a la parte marítima”.

Agregó que las carreteras de ingreso de mercancías y la salida de las terminales portuarias están limitadas para albergar a una mayor cantidad de camiones o buques, los cuales tienen que esperar 20 o 30 días para que se les asigne un muelle o canal de ingreso.

“Eso repercute en costos extra y en una operación bastante onerosa, no solamente para la línea naviera, sino también para el cliente final”.



Sobre la estructura de esta terminal, Ríos señaló que durante la primera fase de construcción se están concentrando en el área operativa.

“Contaremos con cuatro amarres, dos de ellos destinados a la atención de buques multipropósito”, explicó.

Añadió que, los otros dos muelles restantes se destinarán a la operación portacontenedores.

Igualmente, reveló que en el Puerto Chancay se tendrá, adicionalmente, un canal de ingreso, dos rompeolas, uno primario y otro secundario.

Mientras que en el espacio secundario contarán con áreas de talleres y de mantenimiento.

Ingreso al puerto

Para la subgerente comercial de la constructora china Cosco Shipping Ports Chancay Perú, el segundo componente es el de ingreso.

“Estamos en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte. Para conectar con ella se está construyendo un intercambio vial de cuatro ejes”, especificó.



“Eso permitirá ingresar a la terminal por vía terrestre más rápido y sin contaminación, porque tenemos el propósito de cumplir con parámetros medioambientales, tanto en este desarrollo como en la operación misma del puerto”, destacó.

Túnel subterráneo

En el evento, Cecilia Ríos también comentó sobre el tercer componente considerado en el megapuerto Chancay.

Se trata de un túnel subterráneo que tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria.

“Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos”, enumeró.

Sobre la situación de los muelles, remarcó que el primero tendrá una profundidad de 14.8 metros, mientras que los otros tres restantes registrarán 17.8 metros.

“Esa profundidad obedece a la intención del desarrollador de convertir al Puerto de Chancay en el primer hub de la región”, informó.

“De manera que pueda realizar intercambios de mercancías provenientes de Chile, Ecuador y Colombia”, sostuvo la representante de CSPCP.

“Esto daría paso a una operatividad que permita el acceso a los buques más grandes a nivel mundial”, concluyó Cecilia Ríos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...

Ministerio Público y SUNAT refuerzan preparación de funcionarios contra la minería ilegal

El Ministerio Público brindará capacitaciones en materias penales y operativas, mientras que la SUNAT abordará sobre trazabilidad comercial y aduanera. En la sede de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), se dictó la sesión “Alcances...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...
Noticias Internacionales

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...