- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Paracas: Senace desaprueba modificación del Estudio de Impacto Ambiental del...

Puerto de Paracas: Senace desaprueba modificación del Estudio de Impacto Ambiental del terminal

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) desaprobó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto “Terminal Portuario General San Martín – Pisco” de la concesionaria Terminal Portuario de Paracas.

La resolución directoral añade que se carece de objeto emitir un pronunciamiento respecto a la integración de los títulos habilitantes de autorización de vertimientos de aguas residuales, municipales y domésticas tratadas, así y como de la ejecución de obras de aprovechamiento hídrico, otorgados por la Autoridad Nacional del Agua.

La modificación a la EIA se presentó el 12 de abril de 2018, solicitando la integración de 3 títulos habilitantes, referidos en la autorización de vertimientos de aguas residuales municipales y domésticas tratadas; la autorización para ejecutar obras de aprovechamiento hídrico y el derecho de uso de área acuática.

El pronunciamiento del Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) fue desfavorable, indicando que no se absolvieron todas las observaciones planteadas a la MEIA, quedando 2 observaciones realizadas. Similar fue con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que señala que 6 de las 14 observaciones realizadas “no fueron absueltas satisfactoriamente”

De acuerdo al informe, se determinan que, respecto al aspecto para la autorización para vertimientos de aguas residuales industriales y domésticas tratadas, fue improcedente, por no absolver 6 observaciones relacionadas al estudio hidro-oceanográfico y al modelo para la evaluación del efecto del vertimiento del cuerpo receptor.

Con las observaciones no subsanadas y las opiniones técnicas no favorables de Sernanp y la ANA, Senace determinó que correspondía la desaprobación a las modificaciones del EIA.

El proyecto

En el proyecto de modernización de terminal portuario, se planteó la creación de un almacén de concentrado de minerales para atender la carga de concentrados de cobre y zinc; una planta de tratamiento de agua potable de ósmosis inversa para garantizar el abastecimiento permanente de agua para las operaciones en el terminar portuario General San Martín; y una planta de tratamiento de aguas residuales, para el tratamiento de estas aguas generadas durante las operaciones del terminal.

Como establecían las modificaciones, la ejecución del proyecto era de 12 meses en dos etapas, invirtiendo 25 millones 598 mil 549 dólares en la primera fase y 9 millones 337 mil 655 en la segunda.

Asimismo, el presupuesto estimado para la implementación de de los programas de la estrategia de manejo ambiental, durante la etapa de construcción, es de 805 mil 500 soles y para la etapa de operación, 408 mil 500 soles.

Además, la frecuencia de embarque de concentrado de minerales iba a ser de 2 veces al mes, con un tiempo de un día de carga por embarcación.

En el área de influencia, señala Senace, se identificaron amenazas exógenas y endógenas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...