Este año el Puerto de Matarani ha logrado duplicar su capacidad de atención de naves.
Destacando entre más de 30 puertos de América Latina y el Caribe, ganó Premios “Marítimo de las Américas” y “Excelencia a la Industria Portuaria 2021”
Tras competir con más de 30 operadores portuarios de América Latina y el Caribe, el Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), concesionario del Puerto de Matarani, fue reconocido con el Premio Marítimo de las Américas y el Premio a la Excelencia Portuaria 2021, durante lo que fue el evento más relevante del sector en Latinoamérica.
El XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos se desarrolló este año en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, desde el 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre, congregando a líderes portuarios y expertos internacionales que compartieron conocimiento e intercambiaron opiniones sobre asuntos de economía marítima-portuaria, tecnología, seguridad y servicios asociados a la actividad del sector.
Durante el desarrollo de este evento es que se reconoció a Tisur como ganador del “Premio Marítimo de las Américas” en la categoría “Relación Puerto-Ciudad”, por su compromiso con el desarrollo de un sector portuario seguro, competitivo, inclusivo y sostenible en las Américas, destacando por la importante y constante labor que viene realizando con la comunidad de la provincia de Islay. Este premio fue organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En tanto, la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) le otorgó el “Premio a la Excelencia en la Industria Portuaria 2021” en la categoría “Alianzas público-privadas”, realzando el relacionamiento y gestión para el desarrollo implementada por Tisur en alianza con los gobiernos locales de la región Arequipa.
Estos premios son fruto de un esfuerzo constante de la compañía, inversiones de más de 300 millones de dólares desde el inicio de la concesión para desarrollar la mejor infraestructura portuaria y una gestión eficiente que permita el crecimiento del comercio exterior y la generación de oportunidades para más familias peruanas.
El Gerente General de Tisur, Gabriel Monge, señaló que «estamos muy orgullosos de los resultados que hoy, después de 22 años de concesión, hemos podido alcanzar con el Puerto de Matarani».
«Somos una operación fuerte, segura, competitiva y eficiente y seguimos trabajando para continuar consolidándonos como el puerto más importante de la región sur. Nos comprometimos con el desarrollo del comercio exterior y de las familias peruanas y hoy más que nunca este compromiso sigue vigente”, remarcó Monge.
Las operaciones de Tisur
Desde el inicio de la concesión, Tisur ha logrado incrementar en 25 mil toneladas su capacidad de almacenamiento en silos. Asimismo, multiplicó por 5 su capacidad en descarga de granos y por 3 la de embarque de minerales. Ha logrado implementar tanques de almacenamiento para líquidos por 7,500 toneladas y un patio de contenedores de 22 mil m2.
Al cierre del 2021, y pese a las limitaciones de la pandemia, el Puerto de Matarani ha logrado duplicar su capacidad de atención de naves y alcanzar los 6.06 millones de toneladas de carga movilizada en el terminal.
Asimismo, ha destinado más de 40 millones de soles en obras por impuestos, que han permitido construir la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), la primera universidad pública de la provincia de Islay; mejorar la implementación de infraestructura urbana para más de cinco asociaciones de vivienda; construir cuatro centros educativos iniciales para mejorar las condiciones de estudio en los más pequeños.
Además han invertido más de 30 millones de soles en programas de Responsabilidad Social Empresarial que lo convierten hoy en un referente de gestión portuaria inclusiva en América Latina y el Caribe.
En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional
La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...
Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio
La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...
La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades.
La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...
La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación.
Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...
Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro.
Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...
El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito.
Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...