- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRécord en exportaciones regionales en 2024: alcanzan US$ 62 927 millones y...

Récord en exportaciones regionales en 2024: alcanzan US$ 62 927 millones y crecen 15,5 %

Ica y Arequipa fueron las principales regiones exportadoras del país, cada una contribuyendo con el 9% del total de las exportaciones. El crecimiento en el norte del país fue impulsado por La Libertad (US$ 5 743 millones) por mayores ventas de oro.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que, en 2024, las exportaciones de las regiones del interior del Perú fueron récord nuevamente, totalizando US$ 62 927 millones y creciendo 15,5 % respecto al año previo.

Según detalla el último Reporte Mensual de Comercio Regional, las regiones de Ica y Arequipa fueron las principales exportadoras del interior del país, cada una contribuyendo con el 9% del total de las exportaciones. Las regiones de Áncash y La Libertad también tuvieron un desempeño notable, representando el 8,4% y el 7,7% del total, respectivamente.

El sector agroexportador fue un motor clave en el crecimiento del año 2024, con aumentos del 24% en las regiones del interior y 22% en el total nacional. Las ventas de las tres regiones naturales del país tuvieron resultados excepcionales: la costa (+16%), la sierra (+19%) y la selva (+63%). Los productos de mayor crecimiento fueron los arándanos y las paltas en la costa; la palta y la quinua en la sierra; y el cacao, café y castaña en la selva.



En el ámbito de los bienes no tradicionales, Piura destaca como la principal exportadora con el 13,5% del total, seguida por Ica con 13,3%. En cuanto a la minería, Arequipa y Puno fueron las principales exportadoras de minerales del país (12.9% y 11,4% del total respectivamente), seguidas por Áncash (11%) y Moquegua (9,3%).

Macrorregiones

El crecimiento en el norte del país fue impulsado por La Libertad (US$ 5 743 millones) y Lambayeque (US$ 922 millones), gracias al aumento en la venta de oro en la primera, y arándano en ambas. En el sur, las exportaciones de Arequipa (US$ 6 684 millones) y Puno (US$ 5 460 millones) crecieron favorecidas por las mayores ventas de oro, mientras que Moquegua y Tacna también reportaron cifras récord de exportación.

En el centro del país, Ica (US$ 6 823 millones), Pasco (US$ 1 633 millones) y Ayacucho (US$ 1 063 millones) lograron cifras récord impulsadas por el crecimiento en la venta de minerales y productos agrícolas. Por su parte, todas las regiones del oriente (Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios) reportaron resultados sobresalientes gracias a los altos precios del cacao y del café, así como al aumento de la oferta de petróleo.



La ministra Desilú León enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el Ejecutivo, los Gobiernos Regionales y el sector privado para alcanzar estos resultados históricos.

“El crecimiento en nuestras exportaciones es un reflejo del potencial del Perú. Continuamos trabajando arduamente en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las empresas a nivel nacional. El objetivo es generar mayor empleo formal y mejorar la calidad de vida de los peruanos”, añadió la titular del Mincetur.

Dato

  • El puerto del Callao se mantiene como el principal punto de salida para las exportaciones peruanas, concentrando el 35,5% del valor total, seguido por el Aeropuerto de Lima (19,2%) y el puerto de Matarani (12,9%). El puerto de Chancay, que inició operaciones a finales de noviembre, registró exportaciones cercanas a los US$ 100 millones.

Reporte Mensual de Comercio Regional – Diciembre 2024: https://www.gob.pe/es/i/6462059

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...