- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRécord en exportaciones regionales en 2024: alcanzan US$ 62 927 millones y...

Récord en exportaciones regionales en 2024: alcanzan US$ 62 927 millones y crecen 15,5 %

Ica y Arequipa fueron las principales regiones exportadoras del país, cada una contribuyendo con el 9% del total de las exportaciones. El crecimiento en el norte del país fue impulsado por La Libertad (US$ 5 743 millones) por mayores ventas de oro.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que, en 2024, las exportaciones de las regiones del interior del Perú fueron récord nuevamente, totalizando US$ 62 927 millones y creciendo 15,5 % respecto al año previo.

Según detalla el último Reporte Mensual de Comercio Regional, las regiones de Ica y Arequipa fueron las principales exportadoras del interior del país, cada una contribuyendo con el 9% del total de las exportaciones. Las regiones de Áncash y La Libertad también tuvieron un desempeño notable, representando el 8,4% y el 7,7% del total, respectivamente.

El sector agroexportador fue un motor clave en el crecimiento del año 2024, con aumentos del 24% en las regiones del interior y 22% en el total nacional. Las ventas de las tres regiones naturales del país tuvieron resultados excepcionales: la costa (+16%), la sierra (+19%) y la selva (+63%). Los productos de mayor crecimiento fueron los arándanos y las paltas en la costa; la palta y la quinua en la sierra; y el cacao, café y castaña en la selva.



En el ámbito de los bienes no tradicionales, Piura destaca como la principal exportadora con el 13,5% del total, seguida por Ica con 13,3%. En cuanto a la minería, Arequipa y Puno fueron las principales exportadoras de minerales del país (12.9% y 11,4% del total respectivamente), seguidas por Áncash (11%) y Moquegua (9,3%).

Macrorregiones

El crecimiento en el norte del país fue impulsado por La Libertad (US$ 5 743 millones) y Lambayeque (US$ 922 millones), gracias al aumento en la venta de oro en la primera, y arándano en ambas. En el sur, las exportaciones de Arequipa (US$ 6 684 millones) y Puno (US$ 5 460 millones) crecieron favorecidas por las mayores ventas de oro, mientras que Moquegua y Tacna también reportaron cifras récord de exportación.

En el centro del país, Ica (US$ 6 823 millones), Pasco (US$ 1 633 millones) y Ayacucho (US$ 1 063 millones) lograron cifras récord impulsadas por el crecimiento en la venta de minerales y productos agrícolas. Por su parte, todas las regiones del oriente (Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios) reportaron resultados sobresalientes gracias a los altos precios del cacao y del café, así como al aumento de la oferta de petróleo.



La ministra Desilú León enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el Ejecutivo, los Gobiernos Regionales y el sector privado para alcanzar estos resultados históricos.

“El crecimiento en nuestras exportaciones es un reflejo del potencial del Perú. Continuamos trabajando arduamente en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las empresas a nivel nacional. El objetivo es generar mayor empleo formal y mejorar la calidad de vida de los peruanos”, añadió la titular del Mincetur.

Dato

  • El puerto del Callao se mantiene como el principal punto de salida para las exportaciones peruanas, concentrando el 35,5% del valor total, seguido por el Aeropuerto de Lima (19,2%) y el puerto de Matarani (12,9%). El puerto de Chancay, que inició operaciones a finales de noviembre, registró exportaciones cercanas a los US$ 100 millones.

Reporte Mensual de Comercio Regional – Diciembre 2024: https://www.gob.pe/es/i/6462059

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...