- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRecuperación Anticipada del IGV incentiva nuevas inversiones privadas en el país

Recuperación Anticipada del IGV incentiva nuevas inversiones privadas en el país

ECONOMÍA. Recuperación Anticipada del IGV incentiva nuevas inversiones privadas en el país. César Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, destacó que el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV es una gran incentivo financiero que está fomentando nuevas decisiones de inversión privada en proyectos de infraestructura y servicios públicos del país.

Cabe precisar que el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV tiene como objetivo incentivar la inversión privada en la ejecución de nuevos proyectos a través de la devolución del IGV, que actualmente tiene una tasa del 18%, pagado en las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital y/o bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción utilizados durante la etapa preoperativa del proyecto.

Cabe precisar, que se devolverá el IGV siempre y cuando los inversionistas cumplan con condiciones, como contar con un proyecto que requiera de una inversión no menor a US$ 5 000 000,00 (Cinco Millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América), a desarrollarse en una etapa pre productiva igual o mayor a dos años. Dicho monto no aplica para el sector agrario; suscribir un Contrato de Inversión con el Estado peruano; así como obtener la una Resolución Ministerial expedida por el sector donde pertenezca la actividad a desarrollar materia del proyecto.

“Con este régimen se otorga liquidez al inversionista y se promueve la ejecución de nuevos proyectos de inversión, mejorando la competitividad del país en cuanto a atracción de capitales. ProInversión tiene a su cargo la tramitación de este beneficio”, precisó César Martín Peñaranda.

EVENTO

ProInversión organizó los eventos sobre el “Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV)” dirigidos a representantes de empresas y potenciales inversionistas del sector agrario y turismo.

El evento dirigido a empresas agrarias consistió en ponencias sobre los beneficios que brinda este régimen a inversionistas privados, debido a una creciente demanda de solicitudes de potenciales inversionistas en nuevos proyectos agrícolas. Mientras que el evento orientado al sector turismo, fue un conversatorio para recoger las consultas y absolver las dudas de inversionistas interesados en poder presentar sus proyectos de inversión y acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV; también se generaron espacios para recoger las experiencias e incorporar mejoras en este régimen.

Las ponencias estuvieron a cargo de César Martín Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de ProInversión; Araceli Rios, Subdirectora de Servicios al Inversionista de ProInversión; Claudia Pacheco, Gerente de Fiscalización de Principales Contribuyentes Nacionales de la Sunat; Irene González, Directora de Consumo y de Tributación de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas; representantes del Ministerio del Ministerio de Agricultura y Riego, y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

También se contó con la participación de destacados panelistas: Francisco Pérez-Egaña, de la Cadena de Hoteles Libertador, Resorts &Spas; Giancarlo Riva y Dante Sanguinetti, Socios en las firmas E&Y Perú y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, respectivamente.

Estos eventos forman parte de la nueva estrategia de ProInversión en atracción de nuevas inversiones privadas dirigidas a proyectos de gran impacto económico y social.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...