- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRegión de Moquegua aplicará impuesto adicional de 10 por ciento a actividades...

Región de Moquegua aplicará impuesto adicional de 10 por ciento a actividades extractivas

MEDIDA. Región de Moquegua aplicará impuesto adicional de 10 por ciento a actividades extractivas. De acuerdo al diario Gestión, el Gobierno Regional de Moquegua decidió aplicar a las actividades extractivas -como la minería- un impuesto a las utilidades netas con una tasa en el orden del 10% además del que ya pagan (29.5% de IR).

«Esta tasa puede ser negociable, pero estamos proponiendo que sea de 10% para todas las actividades extractivas del país. Esto sería para todo el país. Algunas regiones tienen actividades de petróleo; algunas, mineras, y otras, madereras, por ejemplo», declaró el gobernador, Zenón Cuevas, quien precisó que van a retomar la mesa de diálogo con la minera Anglo American, que lleva adelante el megaproyecto minero Quellaveco, con una inversión por US$ 5,300 millones.

«Esperamos en febrero retomar la mesa de diálogo con Anglo American, y plantearles el aporte del 10% de las utilidades, o alguna similar. Este monto puede ser negociable, pero ese dinero tendría que utilizarse en los proyectos estratégicos, para el desarrollo», comentó la autoridad.

De otro lado, Zenón Cuevas indicó que la población está descontenta sobre el proyecto Quellaveco porque «no se le está dando la oportunidad laboral a los pobladores, frente a la expectativa anunciada de 10,000 puestos de trabajo en su etapa de construcción».

«Por ello, este será uno de los temas que se tratarán en la mesa con Anglo American», resaltó.

Además de ello, Zenón Cuevas determinó que el fondo de desarrollo de la región Moquegua es insuficiente, pese a que una parte será para la habilitación de 150 nuevas hectáreas agrícolas en el proyecto Pasto Grande.

Otro de los casos mencionado por el gobernador es el tema de Southern Copper Corporation (SCC), que tiene operaciones en la región sureña, y sobre lo que argumenta que el modelo de “obras por impuestos no ha servido de mucho”.

“Hemos visto que las obras por impuestos no son tan favorables, porque los costos en algunos de los proyectos se duplican y eso nos perjudica en el ámbito regional”, expresó.

Así, dijo que está pendiente una reunión con SCC para ver los compromisos reales que la empresa va a asumir. “Esperemos que esa actitud sea de voluntad de la paz social”, precisó.

“Estas empresas no pueden optar y darle la espalda a su población, sino que tienen que sí o sí contribuir al desarrollo de la región”, dijo Cuevas.

De esta manera, sostiene que sobre las ganancias y utilidades que se obtienen, que no son compartidas, espera primero el planteamiento de las empresas, y si no (comparten) el impulsar a través de una iniciativa legislativa la aplicación de la tasa del 10% a las utilidades para las actividades extractivas.

Recordó que el canon solo representa el 50% del Impuesto a la Renta, pero no constituye un aporte de las utilidades netas que obtienen las empresas.

“Tenemos dos vías para plantear el tema. Primero, la mesa de diálogo y, luego, la iniciativa legislativa”, expresó, tras indicar que en “años anteriores las utilidades de las mineras han sido fabulosas y de ello casi nada se le ha dado a la región”.

El gobernador comenta que este monto captado será utilizado para lo que denomina “proyectos estratégicos para brindar trabajo de manera autosostenible”.

(Foto propiedad de Gestión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...