- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRegión de Moquegua aplicará impuesto adicional de 10 por ciento a actividades...

Región de Moquegua aplicará impuesto adicional de 10 por ciento a actividades extractivas

MEDIDA. Región de Moquegua aplicará impuesto adicional de 10 por ciento a actividades extractivas. De acuerdo al diario Gestión, el Gobierno Regional de Moquegua decidió aplicar a las actividades extractivas -como la minería- un impuesto a las utilidades netas con una tasa en el orden del 10% además del que ya pagan (29.5% de IR).

«Esta tasa puede ser negociable, pero estamos proponiendo que sea de 10% para todas las actividades extractivas del país. Esto sería para todo el país. Algunas regiones tienen actividades de petróleo; algunas, mineras, y otras, madereras, por ejemplo», declaró el gobernador, Zenón Cuevas, quien precisó que van a retomar la mesa de diálogo con la minera Anglo American, que lleva adelante el megaproyecto minero Quellaveco, con una inversión por US$ 5,300 millones.

«Esperamos en febrero retomar la mesa de diálogo con Anglo American, y plantearles el aporte del 10% de las utilidades, o alguna similar. Este monto puede ser negociable, pero ese dinero tendría que utilizarse en los proyectos estratégicos, para el desarrollo», comentó la autoridad.

De otro lado, Zenón Cuevas indicó que la población está descontenta sobre el proyecto Quellaveco porque «no se le está dando la oportunidad laboral a los pobladores, frente a la expectativa anunciada de 10,000 puestos de trabajo en su etapa de construcción».

«Por ello, este será uno de los temas que se tratarán en la mesa con Anglo American», resaltó.

Además de ello, Zenón Cuevas determinó que el fondo de desarrollo de la región Moquegua es insuficiente, pese a que una parte será para la habilitación de 150 nuevas hectáreas agrícolas en el proyecto Pasto Grande.

Otro de los casos mencionado por el gobernador es el tema de Southern Copper Corporation (SCC), que tiene operaciones en la región sureña, y sobre lo que argumenta que el modelo de “obras por impuestos no ha servido de mucho”.

“Hemos visto que las obras por impuestos no son tan favorables, porque los costos en algunos de los proyectos se duplican y eso nos perjudica en el ámbito regional”, expresó.

Así, dijo que está pendiente una reunión con SCC para ver los compromisos reales que la empresa va a asumir. “Esperemos que esa actitud sea de voluntad de la paz social”, precisó.

“Estas empresas no pueden optar y darle la espalda a su población, sino que tienen que sí o sí contribuir al desarrollo de la región”, dijo Cuevas.

De esta manera, sostiene que sobre las ganancias y utilidades que se obtienen, que no son compartidas, espera primero el planteamiento de las empresas, y si no (comparten) el impulsar a través de una iniciativa legislativa la aplicación de la tasa del 10% a las utilidades para las actividades extractivas.

Recordó que el canon solo representa el 50% del Impuesto a la Renta, pero no constituye un aporte de las utilidades netas que obtienen las empresas.

“Tenemos dos vías para plantear el tema. Primero, la mesa de diálogo y, luego, la iniciativa legislativa”, expresó, tras indicar que en “años anteriores las utilidades de las mineras han sido fabulosas y de ello casi nada se le ha dado a la región”.

El gobernador comenta que este monto captado será utilizado para lo que denomina “proyectos estratégicos para brindar trabajo de manera autosostenible”.

(Foto propiedad de Gestión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...