- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRehabilitación del Tren Huancayo - Huancavelica beneficiará a más de un millón...

Rehabilitación del Tren Huancayo – Huancavelica beneficiará a más de un millón 700 mil personas

ECONOMÍA. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) organizaron el primer evento informativo para la concesión del proyecto Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.

El evento, que tuvo como objetivo proporcionar información técnica a potenciales inversionistas, contó con la participación del Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, y el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret.

Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica es un proyecto que beneficiará a más de un millón 700 mil personas ubicadas en su área de influencia. Este histórico ferrocarril, de 128.7 kilómetros, recorre los distritos de Huancayo, Chilca, Huancán, Huayucachi, Viques y Cullhuas (de la provincia de Huancayo, departamento de Junín), Ñahuimpuquio (de la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica), Mariscal Cáceres, Izcuchaca, Pilchaca, Cuenca, Acoria, Yauli y Huancavelica (de la provincia y departamento de Huancavelica). Durante su recorrido pasa por 38 túneles y 15 puentes, siendo la principal ruta de transporte de pasajeros y comercio entre ambas ciudades.

“El proyecto de Asociación Público Privada (APP), que se otorgará en concesión por un periodo de 30 años, garantizará una tarifa social y accesible a sus usuarios, promoviendo el crecimiento socioeconómico de la población”, precisó Christy García – Godos Naveda, Jefa de Proyecto en temas Ferroviarios de ProInversión.

La concesión se otorgará bajo la modalidad de proyectos integrales, es decir el concesionario será responsable del diseño, financiamiento, rehabilitación de la vía férrea y material rodante. Asimismo, de la provisión de material rodante, de equipamiento de sistemas y electromecánico, operación, administración y mantenimiento del ferrocarril.

PRINCIPALES CAMBIOS

A nivel de superestructura, se remplazarán los durmientes de madera existentes por durmientes de concreto. Se mejorará la capa de balasto y se reemplazarán los rieles en su totalidad. Se realizarán obras de protección de taludes, sistema de drenaje, y rehabilitación de puentes y túneles. Se implementará un nuevo sistema de seguridad, señalización, comunicación y control de operaciones. Las Estaciones y Paraderos serán acondicionados para brindar una mejor calidad de servicio a los pasajeros. Los patios y talleres serán remodelados.

“La rehabilitación del Ferrocarril permitirá un servicio de transporte de pasajeros y carga de manera segura y confortable, con mayor frecuencia y menor tiempo de viaje», precisó el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret.

El proyecto que requeriría una inversión de US$ 167 millones en obras y US$ 52 millones en material rodante se estaría otorgando en concesión el primer semestre de 2016.

Los documentos del Concurso (Plan de Promoción, Bases y Primera versión del Contrato) están a disposición de los interesados en la página web de la institución: www.proinversion.gob.pe

Fuente: Prensa ProInversión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...