- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRenta4 SAB prevé más conflictos sociales en 2023

Renta4 SAB prevé más conflictos sociales en 2023

Añadió que, frente a esa proyección, para el próximo año se “sumaría una caída de precios internacional a pesar de su recuperación”.

La Sociedad Agente de Bolsa Renta4 SAB calificó al 2023 como un “año con más conflictos sociales” contra la industria minera.

Así reveló el jefe de Research, César Romero Manchego, al diario Perú21.

“El 2023 será menos favorable para la minería, pues será un año con más conflictos sociales, además de otros factores que jugarían en contra del sector”, declaró.

“La conflictividad debería continuar subiendo. La producción de los metales ha caído, los resultados de las mineras creemos que se verán afectados por esta mayor conflictividad”, explicó.

Otro factor

Asimismo, el experto sostuvo que en el próximo año se sumaría una caída de precios internacional a pesar de la recuperación observada en los últimos meses.



Tras ello, recordó que en el primer trimestre hubo un ‘colchón’ gracias al aumento de los precios de los commodities, que han venido recuperándose nuevamente en las últimas semanas.

“Creeríamos que esos precios podrían caer un poco debido al decrecimiento económico a nivel mundial”, estimó.

Igualmente, consideró que solamente Quellaveco (ubicado en Moquegua) probablemente pueda aguantar la producción minera en el Perú.

“Pero, dentro de todo, el próximo año por lo menos no estamos recomendando el sector minero para inversión”, explicó el analista de Renta 4.

Autoridades regionales

Por otro lado, el jefe de Research, César Romero Manchego, se enfocó en las nuevas autoridades regionales.

En ese sentido, observó qué tanto (las nuevas autoridades) puedan contribuir o no a reducir la conflictividad y estar a favor de la minería.

En una mirada a los resultados de la segunda vuelta de elecciones en las regiones, Renta4 SAB manifestó que estos pueden tener un efecto en el manejo de la conflictividad e influir en las acciones de las compañías mineras.

Sobre ello, Romero comentó que en Cusco hay operaciones mineras como Antapaccay y Constancia, de Glencore y Hudbay Perú.

En dicha región, precisó, ganó el candidato que se consideraba menos positivo, pues el otro, Edy Cuellar, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, tenía una postura clara a favor de destrabar el Corredor Minero del sur.



“Él (Cuellar) era visto favorablemente por el mercado, pero el otro, que terminó ganando, Werner Salcedo, es visto como virtualmente neutral hasta el momento (…). Como no ganó el que estaba a favor del destrabe, termina quedando un poco gris la situación”, comentó.

Otro escenario similar se observa en Cajamarca, donde el virtual ganador es Roger Guevara, de Somos Perú.

Si bien en este caso no hubo un pronunciamiento del candidato en contra del sector, sí hubo una acusación contra este respecto a que habría estado involucrado en el caso Conga.

“Al final es algo que solo acabó en acusación y no vemos algo que pueda afectar a Newmont, que está ahí con Yanacocha”, dijo.

Para el exviceministro de Minas Rómulo Mucho, la mejora de la gestión de los conflictos sociales no solo recae en el gobierno nacional, sino en las autoridades regionales.

“En los conflictos sociales se pide mucho a Lima, pero los gobernadores regionales poco han hecho. Las Bambas ha perdido bastante, Apurímac ha perdido bastante; no tanto Cusco”, subrayó Mucho.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...