- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoque Benavides exhorta al Gobierno a liderar una emergencia por la inversión

Roque Benavides exhorta al Gobierno a liderar una emergencia por la inversión

Roque Benavides, expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), pidió al presidente Martín Vizcarra impulsar con urgencia todas las inversiones públicas y privadas que están paralizadas, para recuperarnos de la dramática caída de la economía peruana y generar nuevamente los puestos de trabajo que se han perdido por la emergencia sanitaria. También, lamentó que el Congreso asuma medidas populistas en vez de apoyar la reactivación económica del país.

“Yo le pediría al presidente Vizcarra que lidere una emergencia por la inversión, sacar adelante todos los proyectos que estén a nuestro alcance. No hay derecho que estemos perdiendo puestos de trabajo, que la gente comience a sentirse muy mal por no poder llevar el sustento a sus hogares”, dijo el empresario a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“Tenemos que poner en valor todo lo que tengamos a nuestro alcance, proyectos públicos, proyectos privados. Yo creo que la situación amerita tener un sentido de urgencia muy importante para compensar esta caída del Producto Bruto Interno y que no se sigan perdiendo más puestos de trabajo, que no tengamos que sufrir más allá de lo que ha sido un desastre sanitario, pero que tampoco ha tenido la rapidez en la reactivación”, recalcó.

Remarcó que el Gobierno ya tiene que lanzarse a desarrollar todos los proyectos que tiene a su alcance para reactivar la economía. “Yo he hablado de proyectos de irrigación que importan mucho a la población de nuestro país. No puede ser que Chavimochic III este paralizado al 80% de avance de obra, no puede ser que Majes Siguas II, en Arequipa, este paralizado por una adenda, no puede ser que en Piura hay proyectos de irrigación paralizados, que en Ica haya problemas de agua en la pampa de Pisco, y por supuesto que la pesca no esté al 100% y la agroindustria”, indicó.

“Y por supuesto los proyectos mineros, por qué no decirlo. Tenemos Tía María que está tan avanzado, creo que el país necesita sacar adelante Tía María. Y por supuesto, ir avanzando con Quellaveco, Zafranal y Pampa del Pongo en el sur del Perú. En el norte, en Cajamarca y Lambayeque, están Michiquillay, Galeno, Conga, La Granja, Cañariaco, que tanto han sufrido con esta crisis”, agregó.

Consideró, asimismo, que el Gobierno está emprendiendo la reactivación económica de manera demasiado lenta. “Está muy bien hacer un esfuerzo en contención, pero lamentablemente no ha sido todo lo exitoso que hubiésemos querido, porque las cifras así lo demuestran. La reactivación, regresar a la normalidad ha sido lento, y este tema de las fases yo no lo logro entender, porque en el fondo el Ministerio de Salud debería plantear protocolos sanitarios y quien los cumpla debería regresar a trabajar”, aseveró.

“Eso no va a ser suficiente y entonces yo le he dado por llamar la tercera ola. La tercera ola es poner en valor los proyectos públicos y privados que permitan generar esos puestos de trabajo que se están perdiendo. Yo no sé si son dos o tres millones de puestos de trabajo que ya se perdieron en el Perú, yo no sé si la gente no se da cuenta de la emergencia que estamos viviendo, no sé si se dan cuenta que los ambulantes ya están tomando las calles”, dijo.

Destacó que “la mejor manera de paliar una crisis como esta es dándole oportunidades de trabajo a la gente”. “Eso solamente se genera producto de la inversión, hay proyectos de inversión pública que no están avanzando a la velocidad que deberían de avanzar, hay proyectos de inversión privada que no están avanzando. Yo pondría en valor todo lo que tengamos a nuestro alcance”, manifestó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...