- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoque Benavides exhorta al Gobierno a liderar una emergencia por la inversión

Roque Benavides exhorta al Gobierno a liderar una emergencia por la inversión

Roque Benavides, expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), pidió al presidente Martín Vizcarra impulsar con urgencia todas las inversiones públicas y privadas que están paralizadas, para recuperarnos de la dramática caída de la economía peruana y generar nuevamente los puestos de trabajo que se han perdido por la emergencia sanitaria. También, lamentó que el Congreso asuma medidas populistas en vez de apoyar la reactivación económica del país.

“Yo le pediría al presidente Vizcarra que lidere una emergencia por la inversión, sacar adelante todos los proyectos que estén a nuestro alcance. No hay derecho que estemos perdiendo puestos de trabajo, que la gente comience a sentirse muy mal por no poder llevar el sustento a sus hogares”, dijo el empresario a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“Tenemos que poner en valor todo lo que tengamos a nuestro alcance, proyectos públicos, proyectos privados. Yo creo que la situación amerita tener un sentido de urgencia muy importante para compensar esta caída del Producto Bruto Interno y que no se sigan perdiendo más puestos de trabajo, que no tengamos que sufrir más allá de lo que ha sido un desastre sanitario, pero que tampoco ha tenido la rapidez en la reactivación”, recalcó.

Remarcó que el Gobierno ya tiene que lanzarse a desarrollar todos los proyectos que tiene a su alcance para reactivar la economía. “Yo he hablado de proyectos de irrigación que importan mucho a la población de nuestro país. No puede ser que Chavimochic III este paralizado al 80% de avance de obra, no puede ser que Majes Siguas II, en Arequipa, este paralizado por una adenda, no puede ser que en Piura hay proyectos de irrigación paralizados, que en Ica haya problemas de agua en la pampa de Pisco, y por supuesto que la pesca no esté al 100% y la agroindustria”, indicó.

“Y por supuesto los proyectos mineros, por qué no decirlo. Tenemos Tía María que está tan avanzado, creo que el país necesita sacar adelante Tía María. Y por supuesto, ir avanzando con Quellaveco, Zafranal y Pampa del Pongo en el sur del Perú. En el norte, en Cajamarca y Lambayeque, están Michiquillay, Galeno, Conga, La Granja, Cañariaco, que tanto han sufrido con esta crisis”, agregó.

Consideró, asimismo, que el Gobierno está emprendiendo la reactivación económica de manera demasiado lenta. “Está muy bien hacer un esfuerzo en contención, pero lamentablemente no ha sido todo lo exitoso que hubiésemos querido, porque las cifras así lo demuestran. La reactivación, regresar a la normalidad ha sido lento, y este tema de las fases yo no lo logro entender, porque en el fondo el Ministerio de Salud debería plantear protocolos sanitarios y quien los cumpla debería regresar a trabajar”, aseveró.

“Eso no va a ser suficiente y entonces yo le he dado por llamar la tercera ola. La tercera ola es poner en valor los proyectos públicos y privados que permitan generar esos puestos de trabajo que se están perdiendo. Yo no sé si son dos o tres millones de puestos de trabajo que ya se perdieron en el Perú, yo no sé si la gente no se da cuenta de la emergencia que estamos viviendo, no sé si se dan cuenta que los ambulantes ya están tomando las calles”, dijo.

Destacó que “la mejor manera de paliar una crisis como esta es dándole oportunidades de trabajo a la gente”. “Eso solamente se genera producto de la inversión, hay proyectos de inversión pública que no están avanzando a la velocidad que deberían de avanzar, hay proyectos de inversión privada que no están avanzando. Yo pondría en valor todo lo que tengamos a nuestro alcance”, manifestó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...