- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoque Benavides exhorta al Gobierno a liderar una emergencia por la inversión

Roque Benavides exhorta al Gobierno a liderar una emergencia por la inversión

Roque Benavides, expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), pidió al presidente Martín Vizcarra impulsar con urgencia todas las inversiones públicas y privadas que están paralizadas, para recuperarnos de la dramática caída de la economía peruana y generar nuevamente los puestos de trabajo que se han perdido por la emergencia sanitaria. También, lamentó que el Congreso asuma medidas populistas en vez de apoyar la reactivación económica del país.

“Yo le pediría al presidente Vizcarra que lidere una emergencia por la inversión, sacar adelante todos los proyectos que estén a nuestro alcance. No hay derecho que estemos perdiendo puestos de trabajo, que la gente comience a sentirse muy mal por no poder llevar el sustento a sus hogares”, dijo el empresario a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“Tenemos que poner en valor todo lo que tengamos a nuestro alcance, proyectos públicos, proyectos privados. Yo creo que la situación amerita tener un sentido de urgencia muy importante para compensar esta caída del Producto Bruto Interno y que no se sigan perdiendo más puestos de trabajo, que no tengamos que sufrir más allá de lo que ha sido un desastre sanitario, pero que tampoco ha tenido la rapidez en la reactivación”, recalcó.

Remarcó que el Gobierno ya tiene que lanzarse a desarrollar todos los proyectos que tiene a su alcance para reactivar la economía. “Yo he hablado de proyectos de irrigación que importan mucho a la población de nuestro país. No puede ser que Chavimochic III este paralizado al 80% de avance de obra, no puede ser que Majes Siguas II, en Arequipa, este paralizado por una adenda, no puede ser que en Piura hay proyectos de irrigación paralizados, que en Ica haya problemas de agua en la pampa de Pisco, y por supuesto que la pesca no esté al 100% y la agroindustria”, indicó.

“Y por supuesto los proyectos mineros, por qué no decirlo. Tenemos Tía María que está tan avanzado, creo que el país necesita sacar adelante Tía María. Y por supuesto, ir avanzando con Quellaveco, Zafranal y Pampa del Pongo en el sur del Perú. En el norte, en Cajamarca y Lambayeque, están Michiquillay, Galeno, Conga, La Granja, Cañariaco, que tanto han sufrido con esta crisis”, agregó.

Consideró, asimismo, que el Gobierno está emprendiendo la reactivación económica de manera demasiado lenta. “Está muy bien hacer un esfuerzo en contención, pero lamentablemente no ha sido todo lo exitoso que hubiésemos querido, porque las cifras así lo demuestran. La reactivación, regresar a la normalidad ha sido lento, y este tema de las fases yo no lo logro entender, porque en el fondo el Ministerio de Salud debería plantear protocolos sanitarios y quien los cumpla debería regresar a trabajar”, aseveró.

“Eso no va a ser suficiente y entonces yo le he dado por llamar la tercera ola. La tercera ola es poner en valor los proyectos públicos y privados que permitan generar esos puestos de trabajo que se están perdiendo. Yo no sé si son dos o tres millones de puestos de trabajo que ya se perdieron en el Perú, yo no sé si la gente no se da cuenta de la emergencia que estamos viviendo, no sé si se dan cuenta que los ambulantes ya están tomando las calles”, dijo.

Destacó que “la mejor manera de paliar una crisis como esta es dándole oportunidades de trabajo a la gente”. “Eso solamente se genera producto de la inversión, hay proyectos de inversión pública que no están avanzando a la velocidad que deberían de avanzar, hay proyectos de inversión privada que no están avanzando. Yo pondría en valor todo lo que tengamos a nuestro alcance”, manifestó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...