- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSan Martín lanza su propuesta de Zonificación Forestal para aprobación del MINAM

San Martín lanza su propuesta de Zonificación Forestal para aprobación del MINAM

ECONOMÍA. San Martín lanza su propuesta de Zonificación Forestal para aprobación del MINAM. La visión de uso del territorio de la región San Martín se destina en un 70% para la conservación, otro 15% aproximadamente cuenta con aptitud forestal y entre el 11 y 14%, con aptitud agropecuaria, según revela el Mapa Preliminar de Zonificación Forestal presentado por dicho departamento del país.

De esta manera, San Martín se convierte en la primera región del país en presentar su propuesta final de Zonificación Forestal (ZF) con la totalidad de las categorías identificas de los tres módulos del proceso de zonificación forestal, el que ingresa a la etapa de aprobación completa por parte del Ministerio del Ambiente.

La presentación se desarrolló el 16 de noviembre en la ciudad de Tarapoto, en un evento que contó con la presencia del primer ministro César Villanueva y el ministro de Agricultura Gustavo Mostajo; el gobernador regional, Víctor Noriega; el Director de Metodologías para el Ordenamiento Territorial Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Carill Garay; y María del Carmen Sacasa, representante del PNUD en el Perú.

La Zonificación Forestal (ZF) busca definir alternativas de uso de la flora y fauna silvestre, considerando los procesos que se encuentran en marcha, así como los instrumentos de planificación y gestión territorial regional con los que se cuenta, respetando los usos y costumbres tradicionales de las tierras comunales, conforme a la Constitución Política del Perú y a la Ley Nº 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Al respecto, el primer ministro César Villanueva resaltó la importancia de la gestión territorial y el uso adecuado de éste para el desarrollo de las regiones. En ese sentido, destacó el rol que tienen los ministerios de acercarse a las regiones para facilitar los procesos de gestión regional y local.

En la mencionada actividad, se reconoció la labor del Comité Técnico para la Zonificación Forestal de San Martín, por su compromiso y el trabajo articulado a fin de lograr los objetivos trazados como visión de desarrollo regional.

El Comité Técnico es integrado por el MINAM y su organismo adscrito el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Ministerio de Agricultura y Riego y su adscrito el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, OSINFOR, la Autoridad Regional Ambiental de San Martín (ARA), la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín y la Asociación de Municipalidades de la Región San Martín.

La propuesta de Zonificación Forestal de la región San Martín fue desarrollada en un proceso que inició en el año 2016, y que contó con la participación activa de los gobiernos locales y de los pueblos indígenas en diferentes etapas, a través de talleres de difusión y sensibilización. En el caso de los pueblos indígenas se capacitó a representantes de las casi 130 comunidades nativas de la región y de las 8 federaciones regionales.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...