- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank afirma que gracias al avance de grandes proyectos, la inversión en...

Scotiabank afirma que gracias al avance de grandes proyectos, la inversión en infraestructura subirá en próximos meses

ECONOMÍA. Scotiabank afirma que gracias al avance de grandes proyectos, la inversión en infraestructura subirá en próximos meses. El banco Scotiabank proyectó – según Gestion.pe – que el monto de inversión en infraestructura se incrementerá en los próximos meses en el Perú, dependiendo de la superación de diversos requerimientos para el avance de las obras.

Entre estos requerimientos, mencionó concretar cierres financieros, contar con saneamiento físico legal de terrenos –que incluye liberación predios e interferencias-, y obtener todos los permisos y estudios requeridos en cada proyecto.

“De concretarse ello, prevemos que el monto invertido en infraestructura durante el 2016 sea mayor al mostrado durante el 2015”, señaló el analista de Estudios Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat.

inversion infraestructura transporte

En detalle, el proyecto Línea 2 elevaría su monto de inversión, el cual llegaría a los US$ 1,120 millones durante el año 2016, según proyecciones del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

La mayor parte de este monto se destinaría a la conclusión de la etapa 1-A del proyecto, en la cual ya se habría construido cerca de un kilómetro de un total de cinco, mencionó en el Reporte Semanal del banco.

Asimismo se espera que una de las dos máquinas tuneladoras –que en promedio perforarían 30 metros por día, empiece a ser utilizada en los próximos meses, la cual iniciaría su ingreso en la estación San Juan de Dios.

Con la conclusión esperada de la etapa 1A, a finales del 2016 o principios del 2017, el concesionario continuaría con la construcción de la etapa 1B, la cual consta de 11 kilómetros túnel y 11 estaciones de pasajeros.

De otro lado, se espera que las obras del futuro Aeropuerto de Chinchero se inicien durante el presente año, tomando en cuenta que el cierre financiero del proyecto se realizaría en junio.

Luego de contar con este requisito, se espera que en julio, el concesionario iniciaría obras de movimiento de tierras.

Señaló que según el plan de inversiones del concesionario, se espera una inversión de poco más de US$ 108 millones durante el 2016.

De este monto, US$ 58 millones se destinarían al movimiento de tierras, US$ 43.3 millones en equipamiento y obras iniciales, y US$ 6.7 millones en obras del futuro terminal.

En lo que se refiere al avance en el proyecto Longitudinal de la Sierra–Tramo II, se espera que se continúen realizando obras de rehabilitación y mantenimiento en dos sub tramos de la vía –que suman un total de 90 kilómetros.

En esta línea, según el plan de inversiones, el concesionario espera invertir US$ 92 millones en el proyecto durante el 2016, de los cuales US$68 millones se darían en obras de rehabilitación y mantenimiento (RyM), y US$ 24 millones en obras de mantenimiento periódico inicial (MPI).

Respecto al proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP), por el momento las obras reducirían su nivel de actividad, concentrándose en el Tramo B del proyecto, el cual tiene una extensión de 83.5 kilómetros, de un total de 941 kilómetros que consta el proyecto.

Ello debido a que se espera el cierre financiero del proyecto, para así poder acceder a recursos por cerca de US$ 4,125 millones en los próximos meses.

avances obra GSP

De otro lado, la firma Odebrecht Latininvest está en proceso de venta de su participación accionaria del proyecto.

En lo que se refiere al desarrollo del proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, se espera que el proyecto alcance un avance del 55% para finales del 2016.

En esta misma línea, se estaría cumpliendo con todos los requisitos para emitir bonos por un monto de US$ 1,000 millones en los próximos meses, monto que será usado en el desarrollo del proyecto.

Con ello, se espera que las obras del proyecto estén concluidas para el año 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...