- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank estima que precio de la libra de zinc podría superar un...

Scotiabank estima que precio de la libra de zinc podría superar un dólar

ECONOMÍA. Scotiabank estima que precio de la libra de zinc podría superar un dólar.

El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank anunció que el precio del zinc se ha incrementado 31% en lo que va del año, incremento que respondería a una recuperación después de haber caído significativamente el año pasado hasta tocar su nivel más bajo desde el 2009 en enero del 2016 (US$ 0.66 por libra).

Así, sostuvo que la caída del precio del zinc durante el 2015 fue parte de una caída generalizada en el precio de los metales; y que en el 2016, tanto el zinc como el estaño se han recuperado en similar magnitud, alcanzando, en términos relativos, al plomo –que no había caído tanto en el 2015-; mientras que el precio del cobre es el único que se ha quedado rezagado de este movimiento.

Agregó que si bien el buen desempeño del precio del zinc en los primeros meses del año obedece, principalmente, a un rebote técnico, este se encuentra respaldado por los buenos fundamentos de oferta y demanda del zinc. Asimismo, el posicionamiento de los inversionistas refleja el sentimiento positivo hacia el zinc.

«Técnicamente, es probable un periodo de consolidación del precio en el corto plazo, alrededor de US$ 0.94 por libra. Posteriormente, el precio debería continuar la tendencia al alza hasta alcanzar US$ 1.00 y si rompe este nivel podría alcanzar US$ 1.10. Los fundamentos deberían seguir otorgando presión al alza en los próximos meses; sin embargo, el riesgo está en el comportamiento dólar», informó Erika Manchego, analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

Mercado Fundamental

La entidad bancaria precisó -en su reporte semanal- que según el Grupo Internacional de Estudios del Plomo y el Zinc (ILZSG, por sus siglas en inglés) el mercado del zinc  cerró el 2015 con 114 mil TM de exceso de oferta (0.8% del consumo global). Asimismo, en el primer trimestre del 2016, el balance ha sido superavitario pero inferior al primer trimestre del 2015 -1.3% vs. 4.4% de superávit, como porcentaje del consumo global.

Para el 2016, ILZSG estima que la demanda exceda a la oferta en 352 mil TM, es decir un déficit de 2.5% del consumo global. Este cambio estructural en el balance del zinc se debe al ya anunciado cierre de las minas Lisheen en Irlanda y Century en Australia –entre ambas restarían alrededor de 400 mil TM de zinc en el 2016- y, además, al anuncio de Glencore de recortar su producción en 500 mil TM cerrando o paralizando temporalmente algunas de sus minas en el mundo debido al bajo precio del zinc. Así, ILZSG proyecta una caída en la producción de zinc de 1.4% para el 2016, mientras que el consumo aumentaría 3.5%, sustentado en una recuperación de China», explicó la analista.

Asimismo, consideró que la recuperación de la demanda de zinc en China se puede apreciar en el incremento de las importaciones. Durante los primeros cuatro meses del 2016, las importaciones de zinc se han incrementado en 51%; y además, la mejora del consumo también se puede apreciar en la manufactura de autos, porque alrededor del 50% del consumo de zinc se utiliza en la industria del galvanizado, proceso por el cual se recubre al acero con zinc para evitar su oxidación.

De esta manera, se indicó que la producción anualizada de vehículos se ha incrementado a 4% en abril, consolidando una tendencia positiva en el 2016. Asimismo, los inventarios acumulados de zinc en las Bolsas de Londres y Shanghai han caído 11% en lo que va del año.

«Existe la posibilidad real de que este año la demanda supere a la oferta de zinc, ejerciendo presiones al alza sobre el precio», estimó.

Mercado Financiero

Las perspectivas favorables para el zinc están llevando a los inversionistas a incrementar sus posiciones largas. Desde el  último trimestre del 2015 hasta mayo pasado, las posiciones largas (apuestas a que el precio va a subir) se mantuvieron relativamente estables, a pesar de que las posiciones cortas se redujeron 37%; sin embargo, en los últimos 30 días las posiciones largas han aumentado 30%, exacerbando el incremento del precio del zinc.

«La materialización de una menor oferta y una mejora en la actividad en China estarían contribuyendo al cambio de expectativas de los inversionistas. A medida que se evidencia el déficit en el mercado global, el precio del zinc continuaría la trayectoria al alza. Existe espacio para que las posiciones largas sigan incrementándose», subrayó Erika Manchego .

Puntualizó que el precio del zinc venia subiendo desde inicios del año, pero ha acelerado su velocidad en el último mes. «Es probable que esta aceleración la explique el incremento de las posiciones largas en los mercados financieros. El sentimiento hacia el zinc sigue siendo positivo. Sin embargo, dada la rapidez del incremento es probable que haya una etapa de consolidación en los próximos días y luego se encaminaría a alcanzar US$ 1.00 por libra», enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...