ECONOMÍA. Se incrementa salarios para trabajadores de construcción civil en obras ubicadas sobre 3 msnm.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) anunciaron que un incremento de la bonificación por altitud a todos los trabajadores que presten servicios en obras ubicadas a partir de los 3,000 metros sobre el nivel del mar (msnm), habiéndose incrementado el jornal de S/ 1.80 a S/ 2.00 por día de trabajo en estas condiciones.
Este anuncio -entre otros más- formó parte del Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2016-2017 suscrita entre ambos grupos.
Asimismo, se concluyó aumentar los salarios hasta en 4.78%, esto como resultado de la inflación registrada en el periodo anual entre mayo de 2015 y mayo 2016.
«Desde el año 2004 hasta el 2016 la inflación acumulada fue de 46.60% y en el caso de un operario el aumento salarial acumulado significó un crecimiento de 11.07%. Así, las negociaciones permitieron lograr este incremento en el jornal básico consistente en S/ 2.80 para operarios, S/ 1.80 para oficial y S/ 1.60 para peón, montos que representan un aumento de 4.78%, 3.71% y 3.70%, respectivamente. En todos los casos es superior a la inflación de 3.54% , registrada entre mayo del 2015 y mayo del 2016», detalló el comunicado.
Cabe precisar que la vigencia del acta será por un año a partir de junio del 2016 siendo de aplicación a todos los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional que laboren en obras públicas o privadas, con excepción de lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 727.
También se estableció en el documento que una vez que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) fije los índices o porcentajes correspondientes los trabajadores solicitarán a su empleador el pago de los reintegros provenientes de la negociación colectiva.
Por su parte, el presidente de Capeco, Franciso Osores, comentó que desde hace 15 años Capeco y la FTCC están solucionando directamente los pliegos de reclamos en un ambiente de diálogo y cordialidad.
«De esa manera podemos dedicarnos a proponer conjuntamente diversas alternativas para mejorar el desarrollo urbano del país», subrayó Franciso Osores.