ECONOMÍA. Sectores primarios crecieron 18.6 por ciento en diciembre, afirma el BCR. El PBI primario alcanzó un crecimiento de 18.6% en diciembre, impulsado por la minería metálica (30.7%) y la pesca (82.5%), lo cual ayudó que el crecimiento de la economía se expanda 6.4%, informó el Banco Central de Reserva (BCR) mediante su reporte semanal. Así lo da a conocer la agencia de noticias oficial Andina.
Señaló que la actividad no primaria creció 3.7% por la expansión del comercio (3.6%) y de los servicios (4.8%).
Cabe recordar que el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló un crecimiento de 3.3% en 2015.
Sector agropecuario y pesca
Indicó que el sector agropecuario aumentó 1.7%, por la mayor producción de uva y mango para exportación y de carne de ave orientada al mercado interno. En el año, el sector acumuló un crecimiento de 2.8%.
Asimismo dijo que la actividad pesquera registró un incremento de 82.5% por la mayor extracción anchoveta destinada a consumo industrial. El sector cerró el año con un crecimiento de 15.9%.
Minería e hidrocarburos
Apuntó que el sector minería e hidrocarburos se expandió 22.4% por la mayor producción de cobre, que por décimo mes consecutivo es el principal contribuyente al crecimiento del sector. El sector acumuló un crecimiento de 9.3% durante el año.
Manufactura
Asimismo la manufactura registró un crecimiento de 5.0% en diciembre. La manufactura primaria se expandió 24.2% por ciento en tanto que la manufactura no primaria disminuyó 0.7%.
Explicó que el primer caso reflejó la mayor producción de harina y aceite de pescado y refinación de petróleo; mientras que la disminución de la manufactura no primaria se debió por la menor producción de las ramas industriales orientadas a la inversión (maquinaria y equipo, material de transporte e industria del
hierro y acero); y, en menor medida insumos (madera).
En el año, el sector disminuyó 1,7%, agregó.
En tanto, el sector servicios creció 4.8% con un mayor dinamismo de los subsectores telecomunicaciones, por una expansión de la telefonía móvil, internet y televisión por suscripción; financiero y seguros, por la evolución ascendente de los créditos corporativos y los mayores depósitos; administración pública, y otros servicios. En el año 2015 el sector creció 4.2%.