- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSenace certifica más de US$ 8,000 millones en inversiones en solo cuatro...

Senace certifica más de US$ 8,000 millones en inversiones en solo cuatro meses

La proyección para este 2025 es ambiciosa: resolver 82 expedientes adicionales por más de US$ 10,600 millones y ejecutar el 100% de su presupuesto anual. 

En un nuevo hito para el desarrollo sostenible del país, el Senace anunció la certificación de 76 proyectos de inversión entre enero y abril de este año, que representan más de US$ 8,000 millones en inversiones ambientalmente sostenibles para el Perú.

Este importante resultado fue presentado por la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castillo, durante la inauguración del primer curso “Orientaciones del Senace y opinantes técnicos para la óptima elaboración de Estudios de Impacto Ambiental”, dirigido a consultoras ambientales autorizadas de los sectores minería y transportes.

“Hoy, el Senace no solo certifica inversiones, sino que construye confianza, impulsa la sostenibilidad y demuestra que el Estado puede ser un verdadero aliado estratégico del desarrollo”, destacó Cuba.



Entre los proyectos más destacados se encuentran la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de minera Pampa de Pongo, con una inversión de US$ 1,798 millones, y la MEIA-d de la Unidad Huachocolpa, por US$ 248 millones.

Senace también logró reducir el tiempo promedio de evaluación de admisibilidad a solo 4 días hábiles, consolidando su papel como organismo técnico moderno, eficiente y comprometido con la mejora continua.

Reuniones, audiencias públicas y participación ciudadana

Durante estos meses, la institución también sostuvo más de 500 reuniones de asistencia técnica con los titulares de proyectos públicos y privados, fortaleciendo el acompañamiento en el proceso de certificación.

En su esfuerzo por fortalecer la gobernanza ambiental y dar voz a la ciudadanía, el Senace ha organizado 22 audiencias públicas y 60 talleres de participación ciudadana en distintas regiones del país.



Proyección ambiciosa

De cara al cierre de 2025, la proyección institucional es ambiciosa: resolver 82 expedientes adicionales por más de US$ 10,600 millones y ejecutar el 100% de su presupuesto anual.

“Estos logros son producto del trabajo de sus unidades funcionales especializadas y la reducción de plazos de admisibilidad y evaluación de proyectos” puntualizó la titular de Senace.

Capacitación clave a consultoras ambientales

El curso “Orientaciones del Senace y opinantes técnicos para la óptima elaboración de Estudios de Impacto Ambiental”, realizado en alianza con el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima, el 28 y 29 de abril, reunió a más de 100 especialistas de consultoras ambientales autorizadas. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los estudios presentados, acelerar los procesos de evaluación y asegurar que los proyectos cumplan con altos estándares de sostenibilidad ambiental y social.

Durante el evento, especialistas de entidades opinantes como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio de Cultura compartieron criterios técnicos y mejores prácticas para la adecuada formulación de instrumentos de gestión ambiental.

Esta capacitación es parte de una estrategia nacional que incluye el fortalecimiento del Registro Nacional de Consultoras Ambientales (RNCA), el uso de la plataforma virtual EVA para la presentación de estudios, la determinación del área de influencia ambiental y la mejora continua de la participación ciudadana en todo el proceso de certificación.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado con autonomía técnica, adscrito al Ministerio del Ambiente. Su visión es brindar un servicio de certificación de estudios de impacto ambiental de los proyectos de inversión a las instituciones públicas y privadas de manera oportuna, transparente, con calidad técnica y confiable que impulse al desarrollo sostenible del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...