- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Crédito a la industria crece por quinto mes consecutivo

SNI: Crédito a la industria crece por quinto mes consecutivo

ECONOMÍA. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que el crédito bancario otorgado a las empresas industriales creció 9,8% a junio del 2018, marcando cinco meses continuos de crecimiento, lo cual contrasta con las cifras del 2017, cuando el crédito a las empresas industriales cayó 1,1%.

Según cálculos del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, esta tendencia positiva de los créditos corporativos a la industria (unos S/ 37,515 millones a junio del 2018, que representa el 23% del total de préstamos al empresariado) estaría vinculado a la ligera recuperación que viene experimentando el sector manufacturero (que creció 6,8% de enero a mayo del 2018) y su impacto en el mayor dinamismo de la demanda interna.

Asimismo, señala que los créditos que experimentaron un mayor incremento fueron los destinados a las ramas industriales de alimentos y bebidas (13,6%), fabricantes de metales (10,5%), empresas de la actividad de madera y papel (4,8%) y fabricantes de sustancias químicas (4,3%). Antes de este aumento, el financiamiento del sector había caído de manera consecutiva de diciembre de 2016 a enero de 2018.

El gremio industrial indicó que la mejora en la actividad industrial se refleja en una mayor inversión de las empresas en su capacidad productiva presente y futura, así como mayores niveles de importación de bienes de capital y materias primas orientadas al sector.

Este crecimiento, explicó la SNI, se encuentra influenciada principalmente a una mayor producción de harina de pescado, el incremento en la elaboración de productos de molinería, en el procesamiento y conservación de frutas y vegetales, entre otros, y a un efecto estadístico, debido a que la base de comparación del año pasado estuvo afectada por el Fenómeno del Niño.

Para que el crecimiento industrial sea más robusto y de carácter permanente, señala el gremio, se deben crear las condiciones adecuadas para las empresas manufactureras, como contar con un régimen laboral promotor de empleo formal, un régimen tributario ágil y competitivo a nivel mundial, un entorno regulatorio que promueva los negocios, y un nivel de conectividad que aumente la productividad de la economía nacional.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...