- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI estimó que la inversión privada podría caer más de 3% este...

SNI estimó que la inversión privada podría caer más de 3% este año

Frente a ello, el gremio industrial propone medidas tales como enfrentar la inflación, fortalecimiento de compras públicas, definición de políticas para MYPE y, fomentar la formalización, la diversificación, la economía circular y la sostenibilidad.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, estimó que la inversión privada, que representa 80% de la inversión total en el país, podría caer más de 3% este año, si la coyuntura política y la inestabilidad siguen afectando proyectos importantes de crecimiento.

El líder gremial afirmó que «si se aplican las medidas que hemos presentado, se promueve fuertemente el crecimiento de la inversión privada, se realizan las gestiones para enfrentar el incremento de precios y los conflictos sociales relacionados a grandes proyectos, y si contamos con un contexto internacional favorable, podría considerarse un escenario optimista de crecimiento del orden del 2,8% a 4%; con lo que ayudaríamos a generar los empleos formales que se demandan en el año”.

Así también, mencionó que si se mantiene la coyuntura actual, el PBI nacional podría estar cerrando en el orden del 2% a 2,8%, sin favorecer la creación de empleos que se necesitan.

Mientras que, si aumenta el ruido político y se continúa ahuyentando las inversiones públicas y privadas, entraríamos en un escenario negativo, con un crecimiento de solo 2%.



En este sentido, anunció la presentación de un paquete de ocho propuestas urgentes para el desarrollo social del país, entre las que destacan la promoción de la inversión pública y privada en Lima y regiones; la lucha contra el impacto de la inflación que perjudica a familias y empresas; el fortalecimiento del programa de compras públicas; la implementación de políticas para las MYPE; y el impulso a la formalización laboral.

Del mismo modo, el Ing. Salazar Nishi propuso incentivar la diversificación productiva y definir políticas sectoriales; fomentar la economía circular y la sostenibilidad; y crear un programa de subvención en beneficio de las ollas comunes y otras instituciones para combatir la anemia y la desnutrición.

“Queremos ayudar a luchar contra la hambruna, que afecta a más de 1,7 millones de peruanos en pobreza extrema y coordinar acciones para enfrentar el impacto en el Perú de una posible crisis alimentaria mundial”, afirmó el presidente de la SNI.

Diálogo con autoridades

El Ing. Jesús Salazar Nishi adelantó que estas medidas serán presentadas a las autoridades de los ministerios, sin embargo –señaló– causa preocupación que hayan cambios constantes de las personas responsables de las carteras.

“Desde el nuevo comité ejecutivo de la SNI necesitamos compartirle a las autoridades las preocupaciones para la generación de empleo en Lima y las regiones. Estoy dispuesto a conversar con los tres poderes del Estado para poner a disposición del país a nuestros mejores técnicos y encontrar la mejor salida para nuestro país”, aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...