- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI presenta propuestas urgentes para reactivar el país en 30 días

SNI presenta propuestas urgentes para reactivar el país en 30 días

El gremio industrial propuso al gobierno impulsar la reactivación sectorial productiva, el rescate financiero y la formalización con incentivos de las empresas.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó su propuesta para dinamizar la economía en los próximos 30 días, haciendo hincapié en tres aspectos: la reactivación sectorial productiva, el rescate financiero de las empresas y la formalización con incentivos.

En cuanto a la reactivación sectorial productiva, la SNI solicitó al gobierno priorizar las compras públicas y adquirir el 40% a las micro y pequeñas empresas (MYPE), impulsando la Construcción -aumentando el presupuesto para MiVivienda y Techo Propio-, la Pesca -aprobando la Ley de Promoción de la Acuicultura y facilitando la producción de atún- y las Confecciones -brindando salvaguardias provisionales y definitivas para impedir el daño al sector y dando una ley para la cadena productiva del algodón y la lana de alpaca.

Sobre el tema de rescate financiero, el gremio industrial consideró necesario dar una prórroga a los pequeños negocios con deudas del Reactiva Perú y aprobar cuanto antes el reglamento que permite la venta de facturas comerciales en 8 días calendario para dar liquidez inmediata a los emprendedores a una tasa.

Del mismo modo, en cuanto a promover la formalización, la SNI propuso unificar los cuatro regímenes tributarios que existe en uno solo escalable que permita que las MYPE tengan facilidades para formalizar con incentivos y declarar a sus trabajadores. De acuerdo a la SNI, la informalidad en el país ha crecido a 78% en lo que va del 2021 cuando estaba en 75% en 2020 y en 72% antes de la pandemia, con una gran concentración en Lima.

“Lamentablemente, seguimos esperando el reglamento de la ley del factoring, pues permitirá el ingreso de muchas empresas (financieras) y las MYPE tendrán una herramienta más para reactivarse. Desde la SNI, venimos impulsando medidas para que crezca la industria en todas las regiones y priorizando el sector de las micro y pequeñas empresas”, señaló Ricardo Márquez, presidente de la SNI.

Convenio por las micro y pequeñas empresas

En ese sentido, la SNI y la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes y la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) firmaron un convenio mediante el cual los emprendedores podrán vender sus facturas comerciales a cambio de liquidez inmediata a una entidad financiera.

“Este acuerdo permitirá financiar con S/ 3 000 millones a negocios de diversos sectores como manufactura, comercio, construcción, transporte, entre otros, en los próximos 12 meses para evitar que quiebren”, afirmó Percy Augustin, presidente de Apefac, quien destacó que las solicitudes de factoring serán 100% digitales.

Por su parte, Román Miu, coordinador de la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, comentó que las micro y pequeñas empresas han sido las más castigadas con la pandemia y las últimas en regresar a la actividad comercial.

“A pesar de que ha pasado más de un año y medio desde que comenzó la crisis sanitaria, más del 50% de las MYPE han colapsado, quebrado o no han podido abrir sus puertas. Y esto ha hecho que una gran parte, muchas de ellas formales, retroceda y vaya a las calles como ambulantes. Por eso estamos pidiendo que se apruebe el reglamento del DU 013-2020 que contiene herramientas financieras que requieren las pequeñas empresas”, sostuvo.

Según Apefac, el monto de colocaciones por la venta de facturas llegó a S/ 2 000 millones, a agosto del 2021, lo cual representa solo 11 000 empresas utilizando esta herramienta de un total de más de 2,2 millones de MYPE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...