- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI proyecta dos millones de nuevos informales en Perú para el 2021

SNI proyecta dos millones de nuevos informales en Perú para el 2021

ECONOMÍA. SNI proyecta dos millones de nuevos informales en Perú para el 2021. En el 2017 la informalidad laboral aumentó de 72% a 73.3%; su mayor aumento en más de una década (440 mil informales más). Sin embargo, el escenario puede ser aún peor si continúa la inacción del Estado respecto a este problema. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) afirmó que si se mantiene esta tendencia, en el 2021 habría dos millones de nuevos trabajadores informales.

“Nuestras autoridades no se atreven a hacer reformas para reactivar la industria y crear empleos formales. El Gobierno propuso reducir la informalidad laboral en 5 millones y aumentar la formalidad en 6 millones de trabajadores, pero estamos yendo en el sentido contrario”, aseguró el gremio, que también recordó que hace un año el Ejecutivo ofreció, a partir de las reiteradas propuestas del gremio, realizar una mesa de trabajo conjunto con la industria para impulsar el sector; sin embargo, no ha habido ningún avance hasta hoy.

La SNI sostuvo que el 2017 fue un año récord en creación de empleo informal y destrucción de puestos de trabajo formales. En esa línea, señaló que cuatro de las razones por las que en el Perú la industria está en recesión y se destruyen empleos formales son: 1) que la industria no está en la agenda del Estado, pese a que es uno de los sectores productivos que más empleo formal genera, con uno de los mejores salarios promedio; 2) regulación laboral que desincentiva la contratación formal; 3) baja competitividad tributaria, pese a la tendencia mundial de reducir tasas; y 4) tramitomanía creciente.

La SNI asevera que la competitividad del Perú está en profunda caída (World Economic Forum 2017), lo que ha motivado que la desaceleración de la economía peruana se consolide, y el año pasado crezca solo 2.5%, una de las menores tasas en la última década. En tanto, la industria lleva cuatro años de recesión, con una caída acumulada de 7.3%; el peor resultado en 70 años.

Casi todas las actividades industriales han registrado disminuciones en sus exportaciones durante los últimos cinco años. Así, en el periodo 2012-2017 las exportaciones no tradicionales (sin contar agro) acumulan un retroceso 10.8%. Por ello, la SNI exige al Gobierno y al Congreso ponerse de acuerdo para ejecutar urgentemente las reformas pendientes, pues la consecuencia de esta inacción la están pagando todos los peruanos.

*Vía: SNI
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...