- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSolidez macroeconómica es clave para afrontar la incertidumbre internacional actual

Solidez macroeconómica es clave para afrontar la incertidumbre internacional actual

La incertidumbre actual en el entorno internacional refuerza la importancia de contar con sólidos fundamentos macroeconómicos, destacaron los participantes de la conferencia “La cambiante naturaleza y geografía de las finanzas globales”, realizada durante la XI Conferencia Anual del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Reinventing Bretton Woods Committee (RBWC), en la que también participó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los expositores señalaron que las economías emergentes pueden beneficiarse de la actual coyuntura de bajas tasas de interés internacionales, lo cual incentiva las entradas de capital; pero, al mismo tiempo, se ven afectadas por las tensiones comerciales y por el menor intercambio global. En este contexto de considerable incertidumbre, las economías emergentes con fundamentos macroeconómicos sólidos y marcos regulatorios adecuados están en mejores condiciones para responder a oscilaciones abruptas en los flujos de capital y a los precios de las materias primas que exportan.

El evento fue inaugurado por el presidente del BCRP, Julio Velarde, y contó con la participación de personalidades internacionales como Pablo Hernández, gobernador del Banco de España; Gian Milesi-Ferretti, subdirector del Departamento de Investigación del FMI; Alexandre Tombini, director ejecutivo del FMI y ex gobernador del Banco Central de Brazil; José Dario Uribe, presidente del Fondo Latinoamericano de Reservas y ex presidente del Banco de la República de Colombia; y José Manuel González-Paramo, miembro del directorio ejecutivo del BBVA

En el caso del Perú, se destacó la sostenida y gradual desdolarizacion del crédito como un elemento que mejora la capacidad de respuesta del BCRP. Los panelistas destacaron la importancia de los fundamentos macroeconómicos para sostener una continua reducción de la dolarización.

El mantenimiento de tasas de inflación comparables con las de las economías desarrolladas ha favorecido la reducción de la dolarización en el Perú, mientras que en países donde la inflación se mantiene alta y volátil, la dolarización se viene incrementando persistentemente.

Los participantes abordaron también otros temas de coyuntura como las implicancias de las monedas digitales para la política monetaria, los desbalances globales y el impacto de los cambios demográficos en la política macroeconómica.

Al seminario asistieron representantes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, BID, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), y el Banco Internacional de Pagos (BIS). Además, participaron representantes de bancos centrales (Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, España, Hungría, Paraguay, Turquía y Uruguay), bancos internacionales, representantes de centros de investigación y de prestigiosas universidades del exterior.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...