- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe usará técnicas nucleares para identificar delitos en uso de armas

Se usará técnicas nucleares para identificar delitos en uso de armas

El IIPEN y el Ministerio del Interior (MININTER) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.

El pasado 25 de abril del presente año, se firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y el Ministerio del Interior (MININTER).

Este convenio tiene por objeto desarrollar planes, programas, proyectos y estudios mediante el uso de la tecnología nuclear en temas de seguridad física y forense nuclear.

Así como, el desarrollo de métodos analíticos en las investigaciones forenses para combatir los delitos relacionados al uso de armas de fuego.

Este convenio permitirá coordinar el desarrollo e implementación conjunta de planes, proyectos y estudios que requieran el empleo de la tecnología nuclear.

También brindará asesoramiento técnico para diseñar, elaborar y desarrollar conjuntamente planes, programas, proyectos, estudios e investigaciones orientadas al empleo de la ciencia y la tecnología nuclear, dentro del ámbito de sus competencias.

Asimismo, el Convenio facilitará la participación de los profesionales de ambas instituciones en actividades que permitan el cumplimiento de los objetivos previstos.

Igualmente, busca gestionar la cooperación técnica internacional relacionada con el desarrollo e implementación de planes, programas, proyectos y estudios en materia de la utilización de la tecnología nuclear, seguridad física y forense nuclear.

Apuntes

La investigación forense emplea técnicas analíticas nucleares para realizar el análisis químico de evidencias en forma no destructiva.

También se espera gran exactitud, complementándose con pruebas forenses tradicionales: examen de ADN, pelo, huellas dactilares, marcas de herramientas y residuos de explosivos, permitiendo relacionar las evidencias con personas, lugares y delitos.

Por ello, la importancia del presente convenio en armonizar la utilización de técnicas nucleares y convencionales para la plena identificación de los autores del delito.

En ese sentido, sobre la base de este Convenio marco se tiene previsto suscribir Convenios Específicos con diversos estamentos del Ministerio del Interior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el...
Noticias Internacionales

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...