- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProhibir tercerización en Sedapal generaría un costo adicional de S/ 524 millones...

Prohibir tercerización en Sedapal generaría un costo adicional de S/ 524 millones por año

De permitirse el traslado de este costo, el mayor gasto de personal incrementaría la tarifa por facturación de agua y alcantarillado hasta en 28%.

Videnza Consultores analizó el Decreto Supremo N°001-2022-TR, emitido por el MTPE y que prohíbe la tercerización laboral.

Ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Videnza resaltó que la norma no genera una mejora de derechos laborales.

Generará efectos negativos en el corto plazo sobre servicios públicos, el crecimiento económico y el empleo formal.

“Implica una reducción del empleo formal”, señaló Videnza ante esta comisión del Congreso de la República.

Además, indicó que la prohibición de tercerizar actividades del “núcleo del negocio” constituye una regulación ajena al estándar internacional.

“No existe definición expresa internacional de este concepto”, subrayó.

De igual manera, la consultora enfocó su análisis sobre las afectaciones en empresas públicas.

SEDAPAL

Así, en el caso del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), Videnza precisó que la empresa pública terceriza los servicios de mantenimiento y operación de líneas de distribución.

También los servicios de suministro e instalación de medidores; lectura de medidores; plataforma de atención al público y actividades complementarias.

Igualmente, los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura; servicios de control de estaciones de bombeo; servicio de atención del Contact Center.

Tras ello, estimó que SEDAPAL tiene 7.400 personas que realizan servicios de tercerización.

“Incorporar ese número de personas en planilla generaría un costo adicional anual por S/ 524 millones”.

Además, consideró que, de aprobarse el traslado de este costo, el mayor gasto de personal incrementaría la tarifa por facturación de agua y alcantarillado hasta en 28%.

Asimismo, Videnza Consultores recordó a los congresistas que Sedapal viene implementado un paquete de proyectos de inversión por más de S/ 5.000 millones hasta el 2025.

Y que este año se prevé culminar la licitación de proyectos por S/ 2.000 millones a través de UNOPS.

En tanto, aún quedan 800.000 personas sin servicios de agua y desagüe en Lima Metropolitana; por lo que generar este costo adicional se estaría arriesgando el acceso de la población más vulnerables.

Situación de las EPS

Otra consecuencia de prohibir la tercerización laboral en empresas públicas sería un impacto directo sobre la solvencia de las EPS.

Cabe recordar que actualmente en el Perú hay 49 EPS, las cuales tienen 1.800 trabajadores en planilla y tercerizan a 2.800.

De este número, 19 EPS se encuentran bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), el cual busca el reflotamiento de dichas empresas a través de la sostenibilidad económica-financiera, la sostenibilidad en la gestión empresarial y la sostenibilidad de la prestación de los servicios.

Sobre ello, se debe tener presente que el RAT está a cargo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) por un periodo máximo de 15 años.

Y SUNASS evalúa a las empresas prestadoras que están en el RAT cada tres años.

Frente a todo ello, para Videnza Consultores, la tercerización alargaría en 10-15 años la recuperación de las empresas en el RAT.

“También afectaría solvencia de otras EPS y la contingencia fiscal sería de S/ 5.000 millones al 2026”, expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...