- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTerminal Portuario Paracas presenta modificatoria del EIA detallado para modernización del Puerto...

Terminal Portuario Paracas presenta modificatoria del EIA detallado para modernización del Puerto de Pisco

REPORTE. Terminal Portuario Paracas presenta modificatoria del EIA detallado para modernización del Puerto de Pisco. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) llevó a cabo este viernes 8 de junio la Audiencia Pública como proceso de participación ciudadana que ordena la mencionada modificatoria.

Cabe resaltar que el puerto ya cuenta con un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) aprobado en julio del año 2016, por lo que las obras se vienen ejecutando desde el 28 de marzo del 2018. La modificatoria presentada en esta audiencia tiene la finalidad incorporar tres componentes importantes al desarrollo de operaciones, así como ampliar el portafolio de cargas, con la inserción de los concentrados de cobre y zinc, según requiere el mercado de su área de influencia. Esto permitirá mayor dinamismo e incrementará las actividades económicas en la región y, en consecuencia, generará nuevos puestos de trabajo.

Es así como, en línea con el modelo de gestión ambiental implementado por el SENACE, que promueve una evaluación rigurosa, imparcial y con participación ciudadana efectiva, el Terminal Portuario Paracas (TPP) expuso de forma clara —tras más de 5 horas que duró la jornada— todos los aspectos relacionados a la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental detallado (M. E. I. A- d) y sus componentes, que son la planta desalinizadora compacta, la planta de tratamiento de aguas residuales compacta y el almacén de concentrado de minerales.

Siguiendo los principios de accesibilidad, transparencia, inclusión y diálogo continuo a través del Plan de Participación Ciudadana que se lleva a cabo durante la elaboración del EIA, el Terminal Portuario Paracas tuvo la oportunidad de compartir con la comunidad a través de diez talleres participativos y más de 130 reuniones informativas; además cuenta con una oficina informativa abierta de lunes a sábado y tres promotores sociales para mantener constante comunicación entre el terminal portuario y la población.

A la presentación, desarrollada en el campo deportivo del distrito de Paracas, asistieron autoridades de la empresa portuaria, autoridades locales, dirigentes, representantes de organizaciones sociales y los pobladores de la comunidad; de manera que se realizó en buenos términos y se brindó información sobre estudios de ingeniería de las obras complementarias del proyecto de modernización del Puerto de Pisco. Esto demuestra que cumplen con todos los estándares que la legislación exige sobre predecir sus impactos y evitarlos.

También se abordaron las consultas de los moradores sobre las actividades de dragado. Acorde a ello, se explicó que se viene monitoreando constantemente los diversos indicadores de calidad de agua, siendo que los resultados se encuentran dentro de los parámetros establecidos a nivel mundial.

La presentación culminó con la firma del acta de la Audiencia Pública por parte de representantes de la empresa Terminal Portuario Paracas; la empresa Ecsa, encargada de la ingeniería del Proyecto de Modernización del Puerto de Pisco, y de los pobladores asistentes.

De acuerdo a lo indicado por SENACE, las observaciones al estudio podrán ser presentadas por escrito o a través de correo electrónico al organismo público en mención hasta 30 días hábiles posteriores a la Audiencia Pública.

Es así como el Terminal Portuario de Paracas confirma su compromiso con la población y la región del Sur de contar con un puerto moderno multipropósito que garantice servicios eficientes de calidad y con manejo responsable del medio ambiente, tanto en beneficio del país como el de todos los ciudadanos.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...