- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTerminal Portuario Paracas presenta modificatoria del EIA detallado para modernización del Puerto...

Terminal Portuario Paracas presenta modificatoria del EIA detallado para modernización del Puerto de Pisco

REPORTE. Terminal Portuario Paracas presenta modificatoria del EIA detallado para modernización del Puerto de Pisco. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) llevó a cabo este viernes 8 de junio la Audiencia Pública como proceso de participación ciudadana que ordena la mencionada modificatoria.

Cabe resaltar que el puerto ya cuenta con un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) aprobado en julio del año 2016, por lo que las obras se vienen ejecutando desde el 28 de marzo del 2018. La modificatoria presentada en esta audiencia tiene la finalidad incorporar tres componentes importantes al desarrollo de operaciones, así como ampliar el portafolio de cargas, con la inserción de los concentrados de cobre y zinc, según requiere el mercado de su área de influencia. Esto permitirá mayor dinamismo e incrementará las actividades económicas en la región y, en consecuencia, generará nuevos puestos de trabajo.

Es así como, en línea con el modelo de gestión ambiental implementado por el SENACE, que promueve una evaluación rigurosa, imparcial y con participación ciudadana efectiva, el Terminal Portuario Paracas (TPP) expuso de forma clara —tras más de 5 horas que duró la jornada— todos los aspectos relacionados a la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental detallado (M. E. I. A- d) y sus componentes, que son la planta desalinizadora compacta, la planta de tratamiento de aguas residuales compacta y el almacén de concentrado de minerales.

Siguiendo los principios de accesibilidad, transparencia, inclusión y diálogo continuo a través del Plan de Participación Ciudadana que se lleva a cabo durante la elaboración del EIA, el Terminal Portuario Paracas tuvo la oportunidad de compartir con la comunidad a través de diez talleres participativos y más de 130 reuniones informativas; además cuenta con una oficina informativa abierta de lunes a sábado y tres promotores sociales para mantener constante comunicación entre el terminal portuario y la población.

A la presentación, desarrollada en el campo deportivo del distrito de Paracas, asistieron autoridades de la empresa portuaria, autoridades locales, dirigentes, representantes de organizaciones sociales y los pobladores de la comunidad; de manera que se realizó en buenos términos y se brindó información sobre estudios de ingeniería de las obras complementarias del proyecto de modernización del Puerto de Pisco. Esto demuestra que cumplen con todos los estándares que la legislación exige sobre predecir sus impactos y evitarlos.

También se abordaron las consultas de los moradores sobre las actividades de dragado. Acorde a ello, se explicó que se viene monitoreando constantemente los diversos indicadores de calidad de agua, siendo que los resultados se encuentran dentro de los parámetros establecidos a nivel mundial.

La presentación culminó con la firma del acta de la Audiencia Pública por parte de representantes de la empresa Terminal Portuario Paracas; la empresa Ecsa, encargada de la ingeniería del Proyecto de Modernización del Puerto de Pisco, y de los pobladores asistentes.

De acuerdo a lo indicado por SENACE, las observaciones al estudio podrán ser presentadas por escrito o a través de correo electrónico al organismo público en mención hasta 30 días hábiles posteriores a la Audiencia Pública.

Es así como el Terminal Portuario de Paracas confirma su compromiso con la población y la región del Sur de contar con un puerto moderno multipropósito que garantice servicios eficientes de calidad y con manejo responsable del medio ambiente, tanto en beneficio del país como el de todos los ciudadanos.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...