- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaThe Economist apunta que el otorgamiento de facultades legislativas permitirá impulsar economía

The Economist apunta que el otorgamiento de facultades legislativas permitirá impulsar economía

ECONOMÍA. The Economist apunta que el otorgamiento de facultades legislativas permitirá impulsar economía. El otorgamiento de las facultades legislativas por parte del actual Congreso de la República al Poder Ejecutivo permitirá impulsar la economía peruana y combatir la inseguridad, consideró el analista para el Perú de The Economist Intelligence Unit, Mark Keller.

“El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, puede conseguir la aprobación de Fuerza Popular en el Congreso para impulsar sus medidas. Sabemos que tiene manejo político para lograr su objetivo”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

En su mensaje a la Nación por 28 de julio, el Mandatario peruano expresó su confianza en que el Congreso apoyará las medidas legislativas que presentará su gobierno para asegurar y acelerar el desarrollo nacional.

Diversificación

Keller proyectó que el producto bruto interno (PBI) se expandirá 3.7% al cierre del presente ejercicio.

En tanto, estima que la actividad económica nacional alcanzará una tasa de crecimiento de 4.4% el próximo año, favorecida por la ejecución de proyectos de inversión en minería e infraestructura.

“Creemos que la economía se expandirá impulsada por los grandes proyectos de inversión en carreteras, agua potable y minería, como Las Bambas y Toromocho”, sostuvo.

Asimismo, destacó que si bien el crecimiento de la producción local tiene potencial en sectores como el minero, en el que el Perú es competitivo, “es relevante enfocar la expansión del país, mediante otros sectores económicos, a fin de diversificar el aparato productivo”.

El 28 de julio pasado, el Presidente de la República anunció un programa de inversiones en desarrollo de infraestructura pública para los siguientes cinco años, favoreciendo la modernización de aeropuertos, puertos y carreteras.

Por otro lado, Keller consideró de suma importancia elevar la recaudación tributaria a futuro e implementar nuevas medidas que aseguren la formalización de la economía nacional en todos sus ámbitos.

Recursos

“Hay un amplio sector informal en el Perú que no paga sus impuestos. Pero con medidas adecuadas para lograr que tributen se incrementará la recaudación y con más ingresos se pueden realizar diversos planes”, manifestó.

En su reciente mensaje a la Nación, Kuczynski estimó que al concluir el quinquenio de su gobierno pagaremos menos tributos, pero tributarán más peruanos.

En esa oportunidad, el Mandatario resaltó que su plan de formalización del país abre las puertas a todos los agentes económicos.

Contra la corrupción

Keller expresó su confianza en la lucha contra la corrupción que el presidente Kuczynski llevará adelante durante el próximo quinquenio.

Consideró al Presidente de la República como una persona correcta y que trabajará en ese objetivo, colocando a las personas adecuadas en las instituciones públicas para terminar con la corrupción en el país.

“El Presidente de la República del Perú pondrá a las personas [correctas] en las instituciones para cambiar esto [la corrupción]”, comentó Keller.

Apuntó, finalmente, que la reducción de la corrupción en el país es de suma importancia para la economía y para su expansión futura, pues este flagelo se convierte en un problema para las empresas de cualquier tamaño, que termina dañando la competitividad.

Creemos que la economía se expandirá impulsada por los grandes proyectos de inversión.

* Foto Referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

EE.UU. recuperará minerales críticos desde desechos mineros

El Departamento del Interior de Estados Unidos anunció nuevas medidas para ampliar el acceso interno a minerales críticos mediante la recuperación de metales estratégicos desde relaves, desechos de carbón y minas abandonadas. La iniciativa, impulsada por el secretario del Interior,...

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...