- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaThe Economist: PBI peruano crecería 2.8% en primer trimestre del 2020

The Economist: PBI peruano crecería 2.8% en primer trimestre del 2020

La Unidad de Inteligencia Financiera (UI) de The Economist proyectó hoy que el producto bruto interno (PBI) del Perú se expandiría 2.8% en el primer trimestre de este año, impulsado por el avance de la inversión pública, pese a las preocupaciones en el frente externo por el coronavirus.

“Estamos en proceso de ajustar nuestras proyecciones económicas en respuesta al brote del coronavirus en China y ahora esperamos que la economía peruana crezca aproximadamente 2.8% en el primer trimestre de este año”, dijo el analista para Perú de la UI de The Economist, Abhijit Surya.

Aunque la demanda interna será fuerte, ayudada por una recuperación de la inversión pública, el sector externo actuará como un obstáculo para el crecimiento en estos tres primeros meses del año, comentó a la Agencia Andina.

Esto considerando que el Perú es especialmente vulnerable a la debilidad de la economía china, ya que las exportaciones al gigante asiático representan más del 25% de todas las exportaciones peruanas, señaló.

Además el brote del coronavirus está teniendo un impacto negativo en los precios de los productos básicos, especialmente en el cobre, lo que perjudicará la rentabilidad de las empresas mineras, aunque ello se compensaría en parte por los mayores precios del oro, sostuvo.

Proyección PBI 2020

A continuación, indicó que se encuentran en el proceso de revisar el pronóstico de crecimiento real para el Perú a 3% para todo el 2020.

“En el frente interno, los signos son en gran medida positivos y esperamos que la recuperación de la inversión pública en el primer trimestre continúe durante todo el año”, estimó el analista para Perú de la UI de The Economist.

Surya también dijo esperar que el consumo privado y la inversión privada se mantengan fuertes, ayudados por la política monetaria expansiva.

Acorde con el pronóstico de referencia de la UI de The Economist, el impacto del coronavirus será temporal, en gran medida contenido en el primer trimestre del 2020, mencionó.

Ello permitirá un repunte en la demanda de importaciones chinas a partir del segundo trimestre del 2020, previó.

Sin embargo, existen riesgos significativos a la baja, dependiendo de cuánto tiempo tome controlar el brote del coronavirus, manifestó.

Elecciones congresales

En otro momento, sostuvo que esperan que los resultados de las elecciones extraordinarias del Congreso tengan un impacto en el crecimiento del PBI peruano.

Esto se debe a que no se espera que la formulación de políticas económicas cambie bajo el nuevo Congreso, explicó el analista para Perú de la UI de The Economist.

“Este es especialmente el caso. con una gran presencia de partidos de centro y centro derecha”, mencionó.

Sin embargo, existen algunos riesgos de estancamiento político, posiblemente como resultado del alto nivel de fragmentación política, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...