- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTras anuncios de Trump, ¿cómo impactará la guerra comercial a la economía...

Tras anuncios de Trump, ¿cómo impactará la guerra comercial a la economía peruana?

Las proyecciones para la Bolsa de Valores de Lima son menos auspiciosas ya que se presume una menor demanda de cobre en los próximos meses a escala global por la guerra comercial.

La actual mirada que tiene la administración Trump en Estados Unidos sobre su política arancelaria ha desatado una nueva guerra comercial, generando incertidumbre económica en el globo, incluyendo los mercados de divisas y bursátiles.

«La guerra comercial entre EE. UU. y China ha incrementado la volatilidad en los mercados globales, afectando monedas, commodities y bolsas de valores. La incertidumbre ha golpeado sectores clave como la manufactura y la tecnología, impulsando a los inversores a refugiarse en activos como el oro», señaló Maximiliano Saldaña, analista de estudios en Capitaria, en diálogo con la Agencia Andina.

Destacó, asimismo, que el sol ha mostrado resiliencia en las últimas jornadas cambiarias, ya que se ha apreciado en las últimas semanas. Así, el experto mencionó que «en un inicio, el mercado reaccionó con cautela, pero con el paso de los días el dólar ha perdido fundamentos, debilitándose ante la constante caída de la Bolsa de Valores de Nueva York».



Si bien esta dinámica está favoreciendo al sol al corto plazo, para Saldaña, el impacto en el comercio exterior producto de la guerra arancelaria podría generar presiones al medio y largo plazo.

«Este escenario fortalecería nuevamente la imagen del dólar como activo refugio y, en consecuencia, propiciaría una subida del tipo de cambio», comentó.

Mercado bursátil

Las proyecciones para la Bolsa de Valores de Lima (BVL) son menos auspiciosas ya que se presume una menor demanda de cobre en los próximos meses a escala global por la guerra comercial.

«Dado que el oro y el cobre son los principales productos de exportación de Perú, la apreciación del oro ha sido un factor positivo en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, la proyección de una menor demanda de cobre en los próximos meses impactará la actividad manufacturera, encareciendo costos y afectando a exportadores e importadores», detalló.

Esto, continuó, «podría traducirse en un mayor deterioro de la Bolsa de Valores de Lima, donde las empresas mineras, fuertemente ligadas al cobre, verían reducidos sus márgenes y generarse menor atractivo para los inversionistas».

Además, a medio y largo plazo la bolsa limeña enfrentaría una corrección más profunda, si se llega a tener un comercio exterior debilitado por la imposición de aranceles en el mundo, costos elevados y menor inversión en sectores clave. 

«Con el desplazamiento de flujos hacia activos más seguros como el oro y bonos del Tesoro estadounidense, la renta variable local perdería dinamismo, dejando a la BVL expuesta a un escenario de menor liquidez y valorizaciones a la baja. La evolución de las políticas arancelarias entre EE. UU. y China será clave para determinar el impacto final en los mercados peruanos», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...