- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVacuna contra el Covid-19: El 52% de peruanos considera que su aplicación...

Vacuna contra el Covid-19: El 52% de peruanos considera que su aplicación debería ser obligatoria

Un sondeo llevado a cabo por Ipsos reveló que el 52% de los encuestados en el ámbito urbano, en todo el país, considera que la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 debe ser obligatoria; mientras que el 48% cree que su inoculación debe ser voluntaria.

También se consultó a la población sobre si estará dispuesta a vacunarse si en este momento estuviera disponible la vacuna de forma gratuita. El 75% respondió afirmativamente, mientras que el 22% dijo que no. ¿Cuál sería la razón? No se vacunarían porque no creen en la eficacia de las vacunas (46%) y porque puede causar otras enfermedades (40%).

El infectólogo Julio Cachay explicó que hay grupos de la población que pueden tener suspicacias sobre las vacunas, más en esta situación que se trabaja de día y de noche, de forma acelerada, por encontrar una contra el COVID-19. “La vacunación es necesaria”, opinó, pero esta “como cualquier otro fármaco no puede ser aplicada de forma
Para el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, se necesita que el Minsa emprenda campañas educativas. “Si un importante grupo de la población no se vacuna, los contagios van a seguir”, advirtió Palacios. En su opinión, la vacuna contra este virus debería aplicarse de forma obligatoria.

Idas y venidas en el inicio del ensayo clínico

Hace una semana, el presidente Martín Vizcarra comentó en una conferencia de prensa que el Gobierno Peruano ya se había contactado con cinco laboratorios de China, Estados Unidos y el Reino Unido para tener la vacuna contra el COVID-19 cuando esta sea aprobada y empiece a ser distribuida.

El mandatario dijo que este lunes 24 empezarían los preparativos para los ensayos clínicos en nuestro país de una de las candidatas a vacuna. Esta ha sido producida por el laboratorio chino Sinopharm. Se necesitará que seis mil peruanos sean parte de los ensayos clínicos de la fase 3 para probar la efectividad del fármaco.

Ayer, como anunció hace unos días el Ministerio del Salud (Minsa), se habilitó una página web para la inscripción de voluntarios peruanos. Sin embargo, la web (vacunacovid.pe) no mostraba ninguna opción de registro. Incluso, por la tarde, se eliminó información acerca de los estudios clínicos, de la vacuna y hasta del equipo investigador.

En estos estudios participarán la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Cayetano Heredia. Carlos Castillo, asesor de vacunación e inmunización del Minsa, estimó hace algunos días que la vacunación de los primeros voluntarios empezaría en setiembre. De forma aleatoria, un grupo recibirá la potencial vacuna y otro un placebo.

En la plataforma web, informó Castillo, los interesados deben registrar su nombre, DNI y teléfono. A los seleccionados, el laboratorio les realizará una primera entrevista por videollamada, la lectura del consentimiento informado, una entrevista presencial, el descarte de COVID-19, la firma del consentimiento informado y luego se aplicará la vacuna.

En opinión de Miguel Palacios, del Colegio Médico del Perú, los contactos que estableció el Perú con los laboratorios de otros países “vinieron con un poco de retraso”.

“A nosotros como institución –comentó Palacios Celi– nos desesperaba porque sabíamos que Colombia o Chile ya tenían convenios o alianzas firmadas. Incluso su población ya estaba en la lista para la fase 3. Argentina pidió 4 mil voluntarios y se inscribieron 30 mil para los estudios clínicos de la candidata del laboratorio Pfizer (Estados Unidos)”, dijo.

Ahora que el Gobierno ha informado sobre los avances en la obtención de la vacuna, el CMP pide que la opinión del gremio sea escuchada en una mesa técnica.

También están solicitando que la participación de voluntarios para los ensayos clínicos de las vacunas no se centralice. Palacios Celi pidió que estos estudios se hagan por macrorregiones.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...