A pesar del aumento, ventas se encuentran lejos de referentes de la región.
La venta de vehículos híbridos y eléctricos en el 2021 en el Perú superó en 151.7% al resultado obtenido en el 2020, el mayor nivel desde que se tiene registro, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras destacar que solo en diciembre último se comercializaron 242 unidades, lo cual significó un incremento de 160.2% al resultado del último mes del año 2020.
De acuerdo con información de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), la venta total de vehículos electrificados del 2021 sumó 1,455 unidades, cifra nunca antes alcanzada en el Perú.
También puedes leer: PETROPERÚ y Enel X inauguran primera electrolinera de carga rápida del país
Por eso dijo que “es de vital importancia el compromiso de las autoridades para poner en marcha políticas públicas que promuevan en nuestro país la modernización del parque vehicular, más eficiente y menos contaminante, meta que podría alcanzarse –precisamente- con un mayor ingreso de vehículos electrificados”.
Más detalles
Al desagregar la información disponible, según tipo de tecnología, se observa que los vehículos eco-amigables más vendidos en el 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,364 unidades, seguidos de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 58 unidades y más atrás se encuentran los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 33 unidades.
“Gracias al importante incremento de las ventas de vehículos electrificados, la penetración de dichas unidades en el mercado automotriz también ha aumentado”, refirió Morisaki.
En ese sentido, remarcó, si bien es gratificante observar como poco a poco los vehículos eco-amigables vienen ganando espacio en el país, aun nos encontramos muy lejos de países que son referentes en la región.
“Un claro ejemplo es Colombia, en donde se vendieron 17,702 unidades, 12 veces más que en el Perú, y alcanzando una ratio de penetración de 7.07% en el mercado”, acotó.
Como hemos explicado en anteriores ocasiones, señaló Morisaki, los motivos que explican el mayor tamaño del mercado colombiano de vehículos de tecnologías limpias respecto al peruano son múltiples, resaltando las menores cargas tributarias a la venta de los mencionados vehículos, así como beneficios arancelarios a la importación, además de otras ventajas como la posibilidad de estar dispensado de ciertas políticas respecto a la movilidad de vehículos, como pico y placa.
«El apoyo gubernamental que recibe el mercado de vehículos electrificados colombiano se enmarca en un plan mucho más grande que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de dicho país y convertirla en un país carbono neutral”, dijo.
A la fecha, dijo, en el Perú están operativas alrededor de 50 electrolineras distribuidas en 17 departamentos del Perú. Lima es la ciudad que cuenta con la mayor cantidad de electrolineras, con cerca de 30 estaciones donde puedes recargar tu vehículo eléctrico. A medida que más vehículos electrificados circulen en el país, se incrementará el número de electrolineras.