- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVenta de vehículos nuevos registra en abril un comportamiento mixto

Venta de vehículos nuevos registra en abril un comportamiento mixto

Asimismo, el aumento en la venta de pick up y furgonetas se sigue explicando por el incremento del comercio al por mayor y menor.

La venta de vehículos nuevos terminó en abril de este año con resultados mixtos. Así informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) al analizar la última información de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

También refirió que los 11,913 vehículos livianos vendidos en el cuarto mes del 2022 representaron un crecimiento de 1.9% respecto a similar mes del 2021.

El Gerente de Estudios Económicos del gremio, Alberto Morisaki, precisó que, si se toman los resultados acumulados de los primeros cuatro meses de este año, de este mismo segmento, se vendieron 52,904 unidades.

“Un resultado que representa un aumento de 11.6% en relación con similar periodo de un año atrás”, comentó.

Por categorías

Al desagregar la información de dicho segmento, correspondiente al primer cuatrimestre del 2022, se observa que la mayor cantidad de vehículos vendidos fueron los SUV, que, con las 22,720 unidades comercializadas, acumula, en dicho periodo, un crecimiento de 26% a tasa anual.

En tanto, la venta de pick up y furgonetas también destacó con 10,897 unidades y una expansión anual de 27.9%.

Mientras que la comercialización de camionetas se situó en 6,374 unidades (+2.3% anual).

Sin embargo, la venta de automóviles y station wagon retrocedieron a 12,913 unidades, evidenciando una caída de 11.7%.

Para Morisaki, estos resultados confirman el buen andar en las ventas de SUV, pick up y furgonetas.

En esa línea señaló que el primero muestra una tendencia ascendente gracias a la versatilidad y adaptabilidad de dichos modelos a las vías peruanas, sus prestaciones atractivas (mayor espacio, entre otros).

Por ende, sostuvo que la mayor preferencia de los consumidores, así como por el aumento de marcas y modelos en el mercado, además de las campañas y promociones implementadas por los concesionarios.

De igual manera, anotó que el aumento en la venta de pick up y furgonetas se sigue explicando por el incremento del comercio al por mayor y menor.

Así como otras actividades intensivas en dichos vehículos, que continúan su recuperación post-pandemia, y que demanda dichas unidades para el movimiento de mercancía y entregas a domicilio.



Vehículos pesados

En cuanto a la comercialización de vehículos pesados, sus resultados fueron positivos en abril pasado.

Así, la venta de camiones y tractocamiones sumó 1,162 unidades en el mes analizado, superando en 5.4% al registrado en abril de 2021.

En tanto, en el periodo enero-abril del 2022 se comercializaron 5,150 unidades, cifra mayor en 3.9% a tasa anual.

Para el representante gremial, el incremento de dicho segmento responde a la recuperación registrada por la mayoría de los sectores económicos.

Especialmente aquellos que demandan el transporte de bienes, insumos y mercancías, como la construcción, minería, agroindustria, comercio al por mayor, entre otros.

Otros resultados

En tanto, los minibús y ómnibus con 181 unidades vendidas en abril de 2022 mostraron un aumento de 88.5% en comparación con similar mes del año anterior.

Del mismo modo, en el primer cuatrimestre del año se vendieron 889 unidades, lo que significó un crecimiento de 38% a nivel interanual.

Para Alberto Morisaki, este significativo crecimiento fue influenciado por la decisión del Gobierno de retirar restricciones por la pandemia.

“Esto ha permitido que las personas retomen algunas actividades que no venían funcionando en su totalidad” señaló Morisaki.

Además, enfatizó que sectores como el turismo, entretenimiento, hoteles y restaurantes han aumentado su dinamismo por la mayor afluencia de personas, lo que a su vez impactó positivamente en el sector transporte, que se encarga de su movilización.

Igualmente, dijo, el retorno a las actividades presenciales (educativas, laborales, entre otras) también le ha dado un impulso adicional a la adquisición de buses y minibuses, para poder satisfacer la mayor demanda por los servicios de transporte.

Motos y trimotos

La venta de vehículos menores (motos y trimotos) llegó a 29,183 unidades en abril último, cifra menor en 21.1% en comparación con similar mes del 2021.

Mientras que, en los primeros cuatro meses, sus ventas se situaron en 128,247 unidades, retrocediendo en 9% frente a igual periodo un año atrás.

Si desagregamos el referido segmento, observamos que la venta de motos sumó 20,082 unidades y cayó en 21.9% anual.

En tanto, el primer cuatrimestre se comercializaron 89,451 unidades, 4.5% por debajo de lo obtenido en el 2021.

De otro lado, se vendieron 9,101 de trimotos en abril, evidenciando una caída anual de 19.5%; en tanto que en los primeros cuatro meses del 2022 se vendieron 38,796 unidades, descendiendo en 17.9% en comparación con igual periodo del año anterior.

El comportamiento de la venta de estas unidades también siguió la misma línea que el de las motos, en donde la demanda viene mostrando una corrección tras el significativo aumento del 2021.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...