- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVenta de vehículos nuevos crece entre enero y julio

Venta de vehículos nuevos crece entre enero y julio

Entre enero y julio se comercializaron 92,172 unidades, nivel que según la AAP representó un incremento del 11% en comparación con similar periodo del 2021.

Las ventas de vehículos nuevos registraron durante los meses de enero a julio de 2022 alzas en la mayoría de los segmentos que componen este mercado.

Así informó el Gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki.

Añadió que, de acuerdo con información de la Sunarp, en julio último se comercializaron

12,071 vehículos livianos.

Mientras que, entre enero y julio, la venta se situó en 92,172 unidades, nivel superior en 11% en comparación con similar periodo del 2021.

Por categorías

Al desagregar la información, se observa que la venta de SUV reportó a 40,169 unidades durante los siete meses de este año, expandiéndose en 25.6% en comparación con igual

periodo del 2021.

Del mismo modo, se comercializaron 19,010 vehículos del rubro pick up y furgonetas en el periodo de análisis, cifra mayor en 18.2% a tasa anual.

Por su parte, la venta de camionetas se ubicó en 10,736 unidades (+4% interanual) y la de automóviles y station wagon llegó a 22,257 unidades (-9.6% interanual).

Respecto a la venta de camiones y tractocamiones; en julio último se comercializaron 1,199

unidades, resultado que impulso a que las ventas se ubiquen entre enero y julio de 2022 en

9,127 unidades, incrementándose en 6.1% respecto a similar periodo del año anterior.

Del mismo modo, la venta de minibús y ómnibus llegó a 230 unidades al cierre de julio del

presente año, con lo que, entre enero-julio de 2022, se comercializaron 1,542 unidades,

superando en 51.9% lo observado el año pasado.

Por su parte, la comercialización de motos y trimotos alcanzó las 28,217 unidades al cierre de

julio de 2022, mientras que durante enero-julio del presente año, las ventas acumuladas

sumaron 217,169 unidades, descendiendo en 13.5% a tasa anual.

Por último, la venta de trimotos llegó a 8,861 en julio, sumando en los siete meses del año un total de 65,995 unidades comercializadas, con lo que la variación acumulada fue de -17.6% a tasa anual.



Proyección y riesgos

Para lo que resta del año se espera que la tasa de crecimiento de las ventas de vehículos nuevos se atenúe.

La razón es que, para la APP, en los siguientes meses, el efecto de la baja base de comparación desaparecerá gradualmente.

Del mismo modo, el desempeño de los diferentes segmentos vehiculares estará ligado al comportamiento que registre la actividad económica.

En ese sentido, consideró que el dinamismo que vienen registrando los sectores económicos que venían rezagados, sumado a la mejora de algunos indicadores del mercado laboral, impulsarían la demanda por vehículos nuevos.

Sin embargo, esto sería atenuado por riesgos como la persistente incertidumbre sobre el futuro de la economía, que se ve reflejado en los niveles mínimos que presentan los índices de expectativas empresariales y del consumidor.

Así como la inflación elevada, que reduce la capacidad adquisitiva de los hogares; el alza del costo del financiamiento, debido a los continuos aumentos de la tasa de política monetaria por parte del Banco Central.

Otro riesgo es el relacionado a los problemas de oferta mundial, que podrían agravarse de continuar la guerra entre Rusia y Ucrania.

Incluso el cierre de polos industriales en China por la política de “Covid Cero”; así como los altos costos portuarios y problemas logísticos que aún tiene que enfrentar el comercio mundial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...